Red Amazónica
-
Las mujeres han avanzado en el acceso a la tierra, falta consolidar su participación en la gestión de la producción agrícola
Según datos del Instituto de Reforma Agraria (INRA) el 47% de los títulos agrarios en el país están a nombre…
-
La Organización Meteorológica Mundial advierte el inicio del fenómeno de El Niño
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró este martes oficialmente la presencia del fenómeno de El Niño tras confirmar que por…
-
Wilma Mendoza: la mujer indígena tiene capacidad de aportar si la dejan participar activamente en la toma de decisiones
Desde la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), su presidente Wilma Mendoza, no negó que existe machismo dentro…
-
UE prohíbe la comercialización de soya, carne y otras materias primas que provengan de la deforestación
El jueves 29 de junio entrará el vigor el nuevo Reglamento 2023/1115, de 31 de mayo de 2023, cuyo objetivo es…
-
Bolivia necesita transitar de sistemas productivos “obsoletos” a sistemas que brinden servicios ecosistémicos
En los territorios existen acciones que contribuyen a un modelo de desarrollo diferente al que estamos acostumbrados, afirma Carmelo Peralta,…
-
Bolivia rompe récord de deforestación y de emisiones de gases de efecto invernadero
Por Pablo Solón y Guillermo Villalobos Más de medio millón de hectáreas deforestadas y 173 millones de toneladas de gases…
-
ONU reivindica el derecho de las mujeres a la tierra
Los derechos de las mujeres a la tierra están limitados en más de 100 países y deben ser ampliados como…
-
Indígenas de la región amazónica de La Paz tienen en sus cuerpos hasta 10 veces más mercurio que lo permitido
Pobladores indígenas de 36 comunidades del norte de La Paz tienen desde 0,03 hasta un poco más de 10 partes…
-
Conozca “Chapié”, emprendimientos productivos de mujeres y hombres indígenas chiquitanos
Chiquitanos, hombres y mujeres, reciben capacitación de la ONG Proceso Servicios Educativos en el marco del programa para la formación…