Red Amazónica
-
Mujeres guarayas acceden a cargos públicos, pero en muchos casos son suplentes o no les permiten ejercer presidencias
La presidente de la Central de Mujeres Indígenas de la provincia Guarayos, Marcelina Arinonga Güipi, destaca que ya están ejerciendo…
-
El clima extremo desplazó a dos millones de personas en América en 2022
En 2022, se contabilizaron 31,8 millones de desplazamientos internos por fenómenos meteorológicos extremos, de acuerdo a un nuevo informe. América…
-
La Ley Minera privilegia intereses privados sobre derechos territoriales y ambientales
La minería es una actividad económica tradicional en el país, que se ha expandido a los nueve departamentos y se…
-
Ciudades sostenibles, una adaptación necesaria ante la crisis climática
Las ciudades generan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y son responsables…
-
CONTIOCAP denuncia ante la ONU implementación de políticas extractivas que afectan territorios indígenas y áreas protegidas en el país
En representación de la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas, CONTIOCAP, Alex Villca…
-
En territorios indígenas las mujeres tienen garantizado el acceso a la tierra, pero están en desventaja en la toma de decisiones sobre la gestión
El acceso a la tierra y territorio representa una oportunidad para reducir desigualdades en Bolivia, u na investigación iniciada por…
-
Director del INRA estima concluir el saneamiento de tierras en 2025 para el bicentenario nacional
El saneamiento de tierras en Bolivia lleva prácticamente 27 años. “Hay que reconocer que se demoró demasiado”, aseveró el director…
-
Anticipan dos años de “grave aumento” de temperaturas con la llegada de El Niño
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que existen crecientes posibilidades de que el fenómeno de El Niño, tradicionalmente asociado al…
-
Pepe Mujica: “somos un continente amazónicamente dependiente”
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica en su video columna “Conciencia Sur”, de la agencia informativa alemana DW, destaca…
-
En Bolivia existe una percepción distorsionada que no da valor a los territorios y áreas protegidas
En Bolivia hay una visión contrapuesta entre la productividad de la agricultura convencional y/o a gran escala, frente a los…