• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, junio 24, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Convocan a encuentro de corregidores en defensa del territorio indígena multiétnico

Comunarios del TIM 1 alistan nueva reunión de corregidores del 20 al 22 de septiembre y convocan a autoridades nacionales.

7 septiembre, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Convocan a encuentro de corregidores en defensa del territorio indígena multiétnico

El presidente del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), Bernardo Muiba,  anunció que entre el 20 y 22 de septiembre se realizará una nueva reunión de los corregidores de este territorio  para abordar el tema  del retraso de la titulación de las exconcesiones forestales que imposibilita el avance de su proceso autonómico.

Muiba adelantó que el evento se realizará en la comunidad de Santa Rosa del Apere, donde se espera la participación de distintas comunidades, de la dirigencia de organizaciones de mujeres del TIM 1, pero además se espera que las autoridades del Ministerio de Gobierno acudan a la invitación.

“Queremos que las autoridades nacionales nos den el informe claro y verídico, ya no con mentiras, es un capricho de las autoridades porque no quieren cumplir al mandato que se les ha dado de acuerdo al Decreto 22611. Esa ley que está vigente para que la tierra de las exconcesiones forestales pueda pasar a nuestro Territorio Multiétnico y con ese capricho nos hacen pasar días y días”, indicó.

Asimismo, Muiba aseguró que desde el 10 de septiembre un equipo de técnicos y de dirigentes indígenas ingresará en las áreas de las exconcesiones forestales para hacer una inspección ante denuncias de que personas ajenas al lugar (denominados interculturales) estarían avasallando y trabajando ilícitamente dentro el territorio saqueando madera y realizando otros trabajos ilegales en esa área.

“Esperamos la participación de todos los convocados porque es cosa importante la defensa de nuestro territorio. Nuestro proceso autonómico se encuentra paralizado y el Gobierno de turno vulnera los derechos de los pueblos indígenas”, aseguró el dirigente.

El bosque Chimán es un territorio de la Amazonía beniana que en 1990 experimentó la penetración de empresas madereras que  provocaron conflictos y una acción movilizada conocida como la “Primera Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad” que logró la promulgación del Decreto Supremo 22611 que establece que el resto del área de Bosque sería restituido al concluir los contratos de concesión forestal. Sin embargo, 28 años después, el conflicto se reactivó a raíz de que el  INRA declararó tierras fiscales de libre disponibilidad a una parte del área de exconcesiones forestales del Bosque Chimán.

El 22 de agosto en Cochabamba, la dirigencia indígena presentó la denuncia de avasallamiento y de vulneración de derechos de indígenas ante el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza en defensa del bosque chiman y de las exconcesiones forestales.

ANF

Publicación Anterior

Productores y Empresarios, exigen que se conforme un Comité Nacional de Bioseguridad.

Publicación Siguiente

“El paseo de las letras cruceñas”

Publicación Siguiente
“El paseo de las letras cruceñas”

“El paseo de las letras cruceñas”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.