“Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran”. André Gide.
Es aquel encuentro entre ciudadanos y los libros que tiene como objetivo de esta actividad, dar a conocer al público las obras de grandes escritores cruceños. En esta oportunidad la muestra estará centrada en las figuras de: Gabriel René Moreno, Raúl Otero Reiche, Manuel María Caballero, Alfredo Flores, Enrique Finot.
“Se busca la posibilidad que la información se leída y vista por la población cruceña. Permitir que muestra de los autores este en las diferentes bibliotecas. Con información bibliográficas de las figuras literarias” Explico Willian Rojas Jefe del Dpto. de Bibliotecas y Espacios Culturales
Durante el mes de septiembre el Paseo de las Letras Cruceñas se expondrá en dos bibliotecas municipales:
– Del 5 al 12 en la Biblioteca Municipal “Toro Toro” Plan 3000 Distrito Municipal N° 8.
– Del 19 al 26 en la Biblioteca Municipal “Estación Argentina” Distrito Municipal N° 3.
La muestra estará abierta al público en las bibliotecas mencionada de 8:00 a 12:00 de la mañana y por las tardes de 15:00 a 19:00.
Otras iniciativas desde los barrios.
El Centro San Isidro, ubicado en el Plan 3000, cuenta con una biblioteca con un amplio catálogo de libros sobre educación, historia, arte e investigación, Literatura entre otros.
Además que cuenta con un tomo de ocho libros que reatan la historia del plan 3000. Siendo un referente como centro histórico barrial de la ciudadela.
Ubicación: Barrio San Isidro entre Av, Radial 10 y Che Guevara, calle 1 número 42.
Bibliobici
Centro Cultural Bibliobici es una casa más ubicada en el barrio Magisterio Sur, a la altura del séptimo anillo. Sin embargo, la iniciativa tomada por Eduardo Quiller, y que nace con el propósito de fomentar la cultura y el arte, rompe esquemas al convertirse en un centro que sale a una zona periférica.
En las calles: La bibliobici nace por la necesidad de sacar los libros a la calle en momentos donde la gente no va a las bibliotecas. Quiller Quien montado en una bici con un traje negro lleno de letras y un sombrero de cielo como él lo llama, salía por las calles de los barrios, para repartir casa por casa libros para de esta manera acercar a las personas a la lectura y dar a los jóvenes otras alternativas.
“El centro nació por medio de lo que nosotros hacemos. Tenemos el arte, la música y la cultura como misión”.
Eduardo Quiller
Gestor Cultural
Foto de portada: CCP Santa Cruz