• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

El Centro de Rehabilitación Palmasola tendrá su biblioteca

La biblioteca será implementada en la cárcel de Palmasola para el beneficio de los internos.

7 septiembre, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
El Centro de Rehabilitación Palmasola tendrá su biblioteca

“La lectura es una de las principales herramientas de transformación social. En los internos, esto no solamente influye en mayores posibilidades de reinserción laboral, sino incluso para la comprensión de su proceso judicial, para colaborar y participar más activamente en sus propias defensas”. María José Egaña, Directora Ejecutiva de la fundación Había una vez una organización de Chile que fomenta la lectura.

La biblioteca es una iniciativa lanzada por el director de Establecimiento Penitenciario de Palmasola, Javier Lora Arandia, y el encargado del Régimen Abierto, Alberto Lozada Áñez, , encabezado por el colegio de arquitectos y con la Cámara del Libro.

“Hay que hacer todo una coordinación para desarrollar el proyecto y hemos encontrado en el penal persona que nos apoyaran y tenerlo implementado para fin de año.” Dijo Ernesto Urzagasti representante del Colegio de Arquitectos. El diseño arquitectónico con el que se adecuará la estructura de dos plantas que ha dispuesto la Gobernación de Palmasola en el PC-4 (régimen abierto).

Sara Mansilla, presidenta de la cámara del libro añadió que la mano de obra estará a cargo de los internos, quienes recibirían una compensación. Ademas informo que ya hay 3000 libros donados, producto de una campaña realizada en la Feria del Libro. Espera que otras personas y entidades se sumen a esta iniciativa. Los donativos se reciben en la oficina de la Cámara del Libro, en la calle Velasco N.° 665.

ANTECEDENTES DE BIBLIOTECAS EN CARCELES

Nuevas bibliotecas y reducción de pena

Hay dos hechos significativos en el avance de la valorización de la lectura como herramienta para mejorar la calidad de vida en las cárceles, y que podrían significar un paso importante.

En el recientemente publicado Plan de Lectura Nacional 2015-2020 se anunciaron nuevas bibliotecas en cárceles de Chile gracias a un convenio con Dibam. Se planea implementar en 16 recintos penitenciarios bibliotecas con colecciones pertinentes y préstamo automatizado, capacitando al personal a cargo y desarrollando actividades de fomento lector y escritor. Luego se buscará ampliar el plan en más regiones a través de una vinculación con otros recintos penitenciarios, donde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y otras entidades han realizado ya acciones y programas. Había Una Vez está participando del proceso, ya que sus bibliotecas de la Región de O’Higgins han sido consideradas como ejemplares respecto a otros recintos de lectura que existen en algunas cárceles de Chile.

Para saber más: https://www.eldefinido.c

Fundación Había Una Vez se dedica a la promoción del libro y la lectura -especialmente en sectores vulnerables-, desarrollando una serie de programas relacionados con la implementación, activación y certificación de bibliotecas, así como también con la gestión de proyectos de fomento lector y la capacitación de mediadores.

Publicación Anterior

“El paseo de las letras cruceñas”

Publicación Siguiente

CEA IRFA celebró el día internacional de la alfabetización y el día nacional de educación alternativa

Publicación Siguiente
CEA IRFA celebró el día internacional de la alfabetización y el día nacional de educación alternativa

CEA IRFA celebró el día internacional de la alfabetización y el día nacional de educación alternativa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.