• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, julio 7, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

«Cumpla su palabra», le piden activistas a Arce y lanzan campaña para anular «decretos transgénicos»

3 febrero, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
«Cumpla su palabra», le piden activistas a Arce y lanzan campaña para anular «decretos transgénicos»

La Asamblea por los Bosques y la Vida Bolivia comenzó una campaña para recolectar firmas, que serán adheridas a una carta abierta dirigida al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, para que “cumplan con su palabra” y abroguen los “decretos transgénicos”, aseveró la vocera de la organización Rita Saavedra.

Saavedra en entrevista con ANF, explicó que piden la eliminación inmediata de los decretos supremos 4232, 4348, 4238 y 3874 relacionados a los organismos genéticamente modificados y que atentan contra la soberanía alimentaria, el patrimonio genético de Bolivia, la biodiversidad y la salud de todos los bolivianos.

La vocera detalló que, durante la campaña electoral para las elecciones generales, Arce sostuvo que el decreto 4232, emitido por la exmandataria Jeanine Añez, “es ilegal y atenta contra la soberanía alimentaria, el patrimonio genético de Bolivia, la biodiversidad y la salud de todos los bolivianos’’.

Recordó que, de la misma forma, David Choquehuanca indicó hace 4 meses que: ‘’alterar los alimentos genéticamente obedece a intereses económicos que enferman nuestros suelos, al agua, al cuerpo y a la sociedad’’.

“Los candidatos se han ido pronunciando sobre los transgénicos, ellos (Arce y Choquehuanca) expresaron su desacuerdo con los transgénicos y pedimos que cumplan con su promesa electoral”, sostuvo, a tiempo de señalar que enviaron una carta a los mandatarios el pasado 26 de enero al Ministerio de la Presidencia y Vicepresidencia, pero hasta ahora no tienen respuesta.

Ante esa situación, señaló que decidieron “reenviar” la carta, pero con firmas para que las autoridades se pronuncien y anulen los decretos transgénicos.

“Hasta la fecha ya hay 500 firmas con nuestra campaña, donde pedimos a las autoridades que cumplan con su palabra y abroguen los decretos transgénicos porque los bolivianos tenemos derecho a una alimentación sana”, afirmó.

El formulario para recolectar firmas es el siguiente; https://forms.gle/T11XWTVxDnvs6vue9, agregó Saavedra, quien detalló que los decretos observados por la Asamblea por los Bosques y la Vida Bolivia promueven e imponen un modelo de desarrollo insostenible que solo beneficia al sector del agronegocio y transnacionales, dado que el DS 4232 y el DS 4238 autorizan procedimientos abreviados anti científicos para maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya genéticamente modificados.

El DS 3874 autoriza procedimientos abreviados para la evaluación de la soya intacta y la soya HB4 y el DS 4348 enmarca la producción de maíz transgénico y rezonificación de tierras a pesar de que Bolivia es centro de diversidad del maíz y está prohibido por ley atentar contra ese patrimonio.

Además, remarcó que los alimentos alterados, como los transgénicos, obedecen a intereses económicos y enferman nuestros suelos, al agua, al cuerpo y a la sociedad.

“Ante el incumplimiento de esta promesa electoral y las intenciones del actual gobierno de viabilizar, previo estudio técnico, el uso de la biotecnología en tres cultivos: soya, algodón y caña de azúcar,  convocamos con urgencia a los colectivos, plataformas y organizaciones, adherirse a la carta que exige abrogar los decretos transgénicos”, se lee en la misiva de la organización.

/ANF/NVG/

Tags: Boliviacampañadecretosderogacióninstitucionespresidente Arcerechazotransgénicos
Publicación Anterior

Vallegrandino, documental de Edson Hurtado, se estrena el 30 de marzo vía streaming

Publicación Siguiente

Defensoría del Pueblo y Conafro firman convenio de acciones conjuntas en beneficio del Pueblo Afroboliviano

Publicación Siguiente
Defensoría del Pueblo y Conafro firman convenio de acciones conjuntas en beneficio del Pueblo Afroboliviano

Defensoría del Pueblo y Conafro firman convenio de acciones conjuntas en beneficio del Pueblo Afroboliviano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.