• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
domingo, marzo 7, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

    El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

    Descanse en paz don Pancho

    Descanse en paz don Pancho

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

    El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

    Descanse en paz don Pancho

    Descanse en paz don Pancho

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

En democracia, las mujeres enfrentan acoso político y siguen invisibilizadas

Las mujeres tuvieron un rol fundamental en la resistencia a la dictadura y en la recuperación democrática hace 36 años.

Administrador Irfa 01 por Administrador Irfa 01
10 octubre, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
En democracia, las mujeres enfrentan acoso político y siguen invisibilizadas
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las mujeres desde la resistencia a las dictaduras han tenido un papel fundamental en la construcción democrática, sin embargo, siguen enfrentando el machismo en las estructuras partidarias, el acoso y violencia política, y la invisibilización histórica.

Las mujeres han tenido mucho que perder, pero, a pesar de los escenarios adversos, han conquistado espacios de participación importantes a lo largo de estos 36 años desde que se recuperó la democracia en Bolivia.

Durante las dictaduras las mujeres junto a sus compañeros resistieron a los gobiernos de facto. Fueron torturadas, violadas y presionadas con sus hijos para traicionar sus convicciones políticas y delatar a sus compañeros.

Pero la historia se ocupó de invisibilizarlas a pesar del rol fundamental que protagonizaron, prácticamente en las mismas  condiciones que los hombres, la discriminación así como la violencia y acoso político son todavía obstáculos para un ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres.

Loyola Guzmán, una de las fundadoras de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (Asofamd), ha vivido en carne propia la época dictatorial y la recuperación del sistema democrático.

“Las mujeres en diferentes sectores se han organizado para acciones conjuntas como la resistencia a la dictadura y el retorno a gobiernos constitucionales con democracia”, comenta Guzmán.

Aunque reconoce los avances de las mujeres, también cree que acceder a instancias de decisión no representa necesariamente un ejercicio pleno de los derechos políticos, es más, precisa que en el actual contexto sigue existiendo discriminación y violencia hacia las mujeres políticas.

Gloria Ardaya militó en el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), sobrevivió a la masacre de la calle Harrington, donde varios de sus compañeros fueron asesinados por el gobierno de facto de 1981.

“Muchas mujeres que habían sido pilares fundamentales en la dictadura se encuentran en el desempleo político, porque llegan los compañeros de fuera o salen a la luz pública los que estaban en la clandestinidad y ellos asumen todo el trabajo político y nosotras bien gracias”, relata.

En la construcción del sistema democrático el papel de las activistas estuvo orientado a la conquista de espacios de poder y decisión en las esferas institucionales. Actualmente la Cámara de Diputados tiene un 53% de presencia femenina, mientras que en el Senado es del 42%. Es uno de los más altos en la Región.

La diputada Jimena Costa sostiene que son importantes estos avances del movimiento de mujeres, sin embargo, cree que las mujeres siempre han tenido que enfrentar las estrategias que buscaban evitar el ejercicio de cargos públicos electivos por parte de ellas.

“Hubo varias estrategias para evitar el avance de las mujeres. Cuando hubo la Ley de Cuotas, resultado de la democracia, se las puso de suplentes; cuando se obliga a la alternancia se las pone en los lugares donde el partido perdía o donde se sabía que no ingresarían las mujeres”, afirma Costa.

“Gracias a la lucha de varias compañeras también se ha logrado la ley del 30%, del 50%, hoy vemos una participación física diría yo, pero todavía falta mucho con que las compañeras tengan un poder de decisión, o sea la sociedad todavía no reconoce  y a veces no valoran los partidos políticos”, añade la excandidata a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Tomasa Yarwi.

Pero para Guzmán no solo se trata de tener una presencia física, sino ejercer el rol político que asumen las mujeres. “Actualmente, hay muchas leyes contra el feminicidio, paridad y equidad para que haya participación en todos los ámbitos: en los municipios, el Parlamento, judiciales. Yo pienso que se ha avanzado algo pero no es pleno (…) Si vemos, por ejemplo, el rol que cumplen las mujeres, las parlamentarias o autoridades es secundario no se ve un papel con mayor fuerza”, acota.

Pero además las mujeres tienen que enfrentar la arremetida de sus compañeros de partido y de su propia estructura partidaria, este año, la presidenta del Tribunal Supremo Electora, Katia Uriona, informó que se registraron 65 casos de acoso y violencia política.

La autoridad manifestó su preocupación por estos datos, porque “se está poniendo en riesgo lo que son los alcances de la democracia paritaria e intercultural en el país”.

La senadora Adriana Salvatierra explica que hay todo un proceso en el que las mujeres han reivindicado sus derechos y que ha sido progresivo, ya que históricamente la política ha sido ejercida por los hombres.

“Recién el 2014 alcanzamos una Asamblea Legislativa paritaria. La participación de la mujer es un proceso que ha  tenido ciclos y ha consolidado avances, que es producto de la movilización de las mujeres, pero obedece indiscutiblemente a un liderazgo, un  proyecto político y la decisión de viabilizar las agendas”, comentó la legisladora.

Lidia Gueiler fue la única Presidenta de Bolivia en toda la historia del país, y lo hizo por decisión del congreso en 1979, por un año, y no por elección popular. Han pasado 39 años y hasta el momento no se avizora que otra mujer ocupe la presidencia del país.

ANF

Tags: BoliviaDemocraciaderechos humanosderechos políticosdía de la democraciamujeres
Publicación Anterior

Bolivia será la sede del Seminario Internacional Revitalización de Lenguas Indígenas

Publicación Siguiente

Defensores de los DDHH y medioambiente ven erosionar a la democracia

Administrador Irfa 01

Administrador Irfa 01

Publicación Siguiente
Defensores de los DDHH y medioambiente ven erosionar a la democracia

Defensores de los DDHH y medioambiente ven erosionar a la democracia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

5 marzo, 2021
La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

4 marzo, 2021
El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

4 marzo, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • MACHACANDO LA CALUCHA

    MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

5 marzo, 2021
La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

4 marzo, 2021
El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

4 marzo, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

5 marzo, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In