• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

En Santa Cruz se realizará la Feria Nacional del Maíz

Este evento se llevará a cabo el 31 de agosto en el Municipio de San Pedro de santa Cruz.

28 agosto, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
En Santa Cruz se realizará la Feria Nacional del Maíz

“En Bolivia, nadie puede abandonar el país sin probar el api: uno de los elementos más característicos de la cocina del altiplano andino, y también de su cultura. El api morado es una bebida hecha fundamentalmente a base de maíz morado (lo que le confiere su característico color púrpura), agua, azúcar y canela.
Lo normal es que el api se beba muy caliente aunque, suele tomarse acompañados de buñuelos y pasteles”.

Este 31 de agosto el Municipio de San Pedro en Santa Cruz, espera con los brazos abiertos a las personas que visiten la décimo quinta Feria Nacional del Maíz, donde se presentaran las variedades resistentes al cambio climático, además de las nuevas tecnologías en maquinarias para una mejor producción del grano.

“Estamos con ganas de festejar esta feria, que todos los años damos , por el tema de que nuestros productores y la mayoría de los agricultores cultiva el maíz, es un producto que ayuda a la seguridad alimentaria del país. Es por tal motivo que invitamos, para poder engrandecer el tema de tecnología y conocimiento en variedades de maíz” expreso el José Rojas Paniagua Alcalde de San Pedro.

Así mismo el Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Pedro Damián Dorado dio a conocer los nuevos proyectos que se lanzaran para el beneficio de los productores.
-Alternativas tecnológicas para la fertilidad del suelo.
-Adecuación de infraestructura de riego para siembra de semilla y maíz para choclo.

Tipos de Maíz

Hay seis tipos fundamentales de tipos de maíz:
dentado, duro, blando, o harinoso, dulce, reventón y envainado.

1) El maíz dentado es el que se cultiva en mayor cantidad en los E.U.A. Se distingue cuando se seca la parte superior del grano, adquiere éste la forma de un diente.

2) Los granos del tipo duro son muy consistentes y las mazorcas generalmente son largas y delgadas. Algunas variedades de este tipo maduran muy pronto.

3) El maíz blando y harinoso se llama también maíz de las momias, porque es la variedad que generalmente se encuentra en las sepulturas de los aztecas e incas. Se lo cultiva extensamente en el Sur de los E.U.A. y en México. Los granos son blandos aun en completa madurez. Algunos son pequeños, pero otros, como los granos gigantescos del maíz de Cruzco, en el Perú, pueden alcanzar hasta dos centímetros de diámetro.

4) El maíz dulce es el que más se consume en los E.U.A. para enlatar o comer directamente de la mazorca.
Fuente consultada: http://www.mirabolivia.com

Datos del Municipio
Creación: El 28 de enero del año 2002 se crea la Quinta Sección Municipal, con capital San Pedro desprendiéndose del Municipio de Minero.
División Política: Cantones: San Pedro, Sagrado Corazón y Hardeman; más 16 comunidades.
Ubicación geográfica: 16º51 y 63º28´
Distancia: Se encuentra a una distancia de 134 km Santa Cruz de la Sierra.
Extensión: 370.620 Km2
Población: 14.644
Fuente: http://www.santacruz.gob.bo

Te impartimos la receta de una bebida echa a base de maíz.

Somó (Santa Cruz- Bolivia)
Ingredientes
• 10 litros de agua
• 1 kilo de maíz frangollo especial para somó
• ¼ kilo de harina de maíz
• Clavo de olor
• 2 palitos de canela
• Azúcar al gusto

Preparación
Hacer remojar el frangollo. Ponga el agua en una lata al fuego y deje hervir. Cuando el agua esté hirviendo, agréguele el maíz con el clavo de olor y la canela. Deje hervir hasta que el maíz ablande. Diluya la harina con un poco de agua fría; añadir a la olla y dejar hervir, batiendo constantemente para evitar que se pegue. Sírvalo con azúcar al gusto como refresco.

Publicación Anterior

El tráfico ilegal de fauna silvestre toma fuerza en Bolivia.

Publicación Siguiente

Inversión del municipio cruceño tiene una visión machista

Publicación Siguiente
Inversión del municipio cruceño tiene una visión machista

Inversión del municipio cruceño tiene una visión machista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.