• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, mayo 19, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

El tráfico ilegal de fauna silvestre toma fuerza en Bolivia.

Jaguar: El rey de la noche, en amenaza permanente.

27 agosto, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
El tráfico ilegal de fauna silvestre toma fuerza en Bolivia.

“A las 10 de la noche, me encontraba echado en el suelo, a oscuras y con los ojos cerrados tratando de ignorar el dolor y dormir. De repente mis ojos se abrieron completamente y mi respiración se detuvo a causa de un ruido cercano. Era como un quejido ronco, fuerte y repetitivo. Con el corazón paralizado me quedé atento, agudicé el oído para distinguir qué era y supuse, con gran temor, que era un jaguar, puma o un tigre amazónico”.

Este es sólo un fragmento del libro El noveno pasajero (2018), escrito por Minor Vidal, quien hace seis años tuvo un accidente aéreo, en que fue el único sobreviviente. Pues el pasajero número nueve pasó 45 horas en la selva boliviana antes de ser rescatado, donde sucedió el encuentro con el felino.

En Bolivia el Jaguar está siendo amenazado, por mafias que se dedican al tráfico y la caza ilegal del felino. Esto se debe a la demanda china de colmillos de jaguar. Los ciudadanos chinos articulan redes de tráfico, según el informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF siglas para World Wildlife Fund), el comercio ilegal de fauna silvestre es el cuarto negocio ilícito que mueve un gran capital económico —entre 10 y 20 mil millones de dólares anuales―, en el mundo. Solo está por debajo de la venta de drogas, armas y del tráfico de personas.

“Sin embargo en Bolivia no podemos permitir, que vaya en acenso esta actividad, que no estaba considerada como amenaza a nuestros recursos naturales de nuestro país” expreso Gabriela Tavera, Bióloga y activista.

En febrero del presente año dos ciudadanos de origen chino, fueron enviados a la cárcel de Palmasola, tras ser encontrados con 185 colmillos de jaguar, entre otras piezas de animales silvestres. Se estima que en Bolivia se han matado 140 jaguares, y el problema más preocupante es el del Parque Nacional Madidi.

Datos de investigadores de la Felcc, entrevistas realizadas y por la documentación que incauto, los grupos pagaba por las pieles de felinos (jaguares y pumas) entre 400 y 800 dólares, dependiendo del tamaño y la calidad de la pieza. Por otro lado los colmillos de acuerdo con el tamaño y su nivel de conservación. Podían costar entre 100 dólares (3 centimetros) Y 800 dólares (12 centimetros). En países asiáticos el precio oscila entre los 5000 y 20 000 dólares.

Frente al problema Teresa Pérez Directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio del Medio Ambiente, tomara más tiempo para capacitar a los funcionarios del Servicios de Aeropuertos de Bolivia (SABSA) para evitar que estas piezas salgan del país vía área.
“Estamos retomando las capacitaciones constante con Sabsa y Asana y con las autoridades competentes” menciono Pérez.

En el gobierno de Evo Morales, se promulgó la Ley Marco de la Madre Tierra y el Desarrollo Integral para Vivir Bien, Ley 300 del 15 de octubre de 2012, la cual resalta un «principio precautorio» que obliga al Estado y a la ciudadanía de proteger a la fauna silvestre. A pesar de «arsenal normativo», aun varias especies nativas de Bolivia han sido objeto de tráfico y están en serio peligro de extinguirse.

En Santa Cruz de la Sierra muchos de estos animales pueden ser encontrados en el mercado Los Pozos, mientras que en Cochabamba La Pampa y La Cancha donde se realizan constantes operativos, en La Paz estas especies pueden encontrarse en venta en el mercado 16 de Julio y algunas provincias.

Proyecto de protección

El Proyecto de Conservación del Jaguar en las Tierras Bajas de Bolivia tiene como objetivo generar datos sobre la distribución, densidad poblacional, patrones de actividad, movimiento y uso de espacio del jaguar, abundancia y relación con las especies presa, interacción con otros felinos, conflicto con ganadería y gente, factores de riesgo para la especie y otra información que pueda ser aplicada en la gestión y manejo sostenible de los bosques beneficiando a la sobrevivencia de esta especie y a la naturaleza en su conjunto, así como también a la población humana en nuestro territorio.

Dado el contexto productivo de las tierras bajas de Bolivia, el proyecto se desarrolla no solo en áreas protegidas, sino también en territorios indígenas, tierras de uso forestal y de ganadería extensiva, las cuales se destacan por cubrir grandes superficies y mantener mejor conservados sus bosques y la biodiversidad. Estas grandes extensiones de áreas naturales son indispensables para la supervivencia y conservación del jaguar.

Este proyecto es una iniciativa del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.

En Bolivia la distribución del jaguar abarca varios tipos de bosque en las tierras bajas, desde el bosque Chaqueño al sur, hasta el bosque Amazónico en el norte del país.

foto:Internet

Tags: Medio ambiente
Publicación Anterior

Charagua Iyambae y el desarrollo de la educación intercultural bilingüe

Publicación Siguiente

En Santa Cruz se realizará la Feria Nacional del Maíz

Publicación Siguiente
En Santa Cruz se realizará la Feria Nacional del Maíz

En Santa Cruz se realizará la Feria Nacional del Maíz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

19 mayo, 2022
Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

19 mayo, 2022
Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

18 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.