• Sobre Nosotros
  • Contacto
Friday, December 1, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Entrevista: Anacleto Parapaino, Técnico del Instituto de Lengua y Cultura Chiquitana

La provincia con mayor población de hablantes del idioma Besiro, es la Provincia Nuflo de Chavez, que actualmente encuentra en un estado vulnerable o en peligro de extinción.

15 January, 2019
in Comunicación, Radio Santa Cruz, Sin categoría
0
Entrevista: Anacleto Parapaino, Técnico del Instituto de Lengua y Cultura Chiquitana

El Instituto de Lengua y Cultura Chiquitana, en sus diferentes  lineas de trabajo realizan , investigación Lenguistico, elaboración de materiales, acompañamiento en  desarrollo  de la  lengua y capacitaciones a profesores.

Este 2019 La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, ONU declaro el año internacional de las Lengua Indígenas.

En la entrevista en Radio Santa Cruz, Anacleto Parapaino Técnico del Instituto de Lengua y Cultura Chiquitana informo que en el departamento tenemos cuatro lenguas : El Ayoreos, Samuco, Guaraní, Guarayo.

La provincia con mayor población de hablantes del idioma Besiro,  es la Provincia Nuflo de Chavez en el Municipio de  San Antonio de Lomerio.

Existen 150 tecnicos de Instituto de Lenguas  y Cultura.

Parapaino, explicó que el idioma Bésiro (que significa correcto, derecho o recto) no tiene filiación lingüística conocida y se que actualmente encuentra en un estado vulnerable o en peligro de extinción. De los 84.900 indígenas chiquitanos, dice, solo 10.000 la hablan hoy en día. Esta población está distribuida en las cinco provincias más grandes del departamento de Santa Cruz: Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandóval, Chiquitos y Germán Busch.

La Constitución Política del Estado (CPE) reconoce 36, nacionalidades  incluyendo los Afrobolivianos,  aunque son mas de 50  pueblos indígenas en territorio boliviano.

Alfabeto

Nikorokó Bésiro

Español    Bésiro
1.- A         (a)
2.- AA      (aa)
3.- B        (be)
4.- CH     (che)
5.- E        (e)
6.- EE      (ee)
7.- I         (i)
8.- J        (ii)
9.- T       (t)
10.- H     (tt)
11.- J      (jota)
12.- K     (ka)
13.- M    (eme)
14.- N     (ene)
15.- Ñ     (eñe)
16.- O     (o)
17.- OO     (oo)
18.- P       (pe)
19.- R       (re)
20.- S       (ese)
21.- T      (te)
22.- TY    (tya)
23.- U     (u)
24.- UU   (uu)
25.- X      (xa)
26.- XH   (xha)
27.- Y      (ye)
28.- ´       (glotal)

Para más detalles mira la entrevista.

📻El Colectivo de las 9Anacleto Parapaino, Técnico del Instituto de Lengua y Cultura Chiquitana#RadioSantaCruz #FundaciónIRFA

Posted by Radio Santa Cruz on Tuesday, January 15, 2019

📻El Colectivo de las 9Anacleto Parapaino, Técnico del Instituto de Lengua y Cultura Chiquitana#RadioSantaCruz #FundaciónIRFA

Posted by Radio Santa Cruz on Tuesday, January 15, 2019

 

📻El Colectivo de las 9Anacleto Parapaino, Técnico del Instituto de Lengua y Cultura Chiquitana#RadioSantaCruz #FundaciónIRFA

Posted by Radio Santa Cruz on Tuesday, January 15, 2019

Tags: Boliviaeducación interculturalsociedad
Previous Post

Hoy se recordó a los asesinados en la masacre de calle Harrington

Next Post

Tribunal de derechos de la naturaleza emite este miércoles informe sobre el TIPNIS

Next Post
Dirigentes del TIPNIS esperan al Tribunal Internacional y reconocen su legitimidad

Tribunal de derechos de la naturaleza emite este miércoles informe sobre el TIPNIS

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.