El Instituto de Lengua y Cultura Chiquitana, en sus diferentes lineas de trabajo realizan , investigación Lenguistico, elaboración de materiales, acompañamiento en desarrollo de la lengua y capacitaciones a profesores.
Este 2019 La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, ONU declaro el año internacional de las Lengua Indígenas.
En la entrevista en Radio Santa Cruz, Anacleto Parapaino Técnico del Instituto de Lengua y Cultura Chiquitana informo que en el departamento tenemos cuatro lenguas : El Ayoreos, Samuco, Guaraní, Guarayo.
La provincia con mayor población de hablantes del idioma Besiro, es la Provincia Nuflo de Chavez en el Municipio de San Antonio de Lomerio.
Existen 150 tecnicos de Instituto de Lenguas y Cultura.
Parapaino, explicó que el idioma Bésiro (que significa correcto, derecho o recto) no tiene filiación lingüística conocida y se que actualmente encuentra en un estado vulnerable o en peligro de extinción. De los 84.900 indígenas chiquitanos, dice, solo 10.000 la hablan hoy en día. Esta población está distribuida en las cinco provincias más grandes del departamento de Santa Cruz: Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandóval, Chiquitos y Germán Busch.
La Constitución Política del Estado (CPE) reconoce 36, nacionalidades incluyendo los Afrobolivianos, aunque son mas de 50 pueblos indígenas en territorio boliviano.
Alfabeto
Nikorokó Bésiro
Español Bésiro
1.- A (a)
2.- AA (aa)
3.- B (be)
4.- CH (che)
5.- E (e)
6.- EE (ee)
7.- I (i)
8.- J (ii)
9.- T (t)
10.- H (tt)
11.- J (jota)
12.- K (ka)
13.- M (eme)
14.- N (ene)
15.- Ñ (eñe)
16.- O (o)
17.- OO (oo)
18.- P (pe)
19.- R (re)
20.- S (ese)
21.- T (te)
22.- TY (tya)
23.- U (u)
24.- UU (uu)
25.- X (xa)
26.- XH (xha)
27.- Y (ye)
28.- ´ (glotal)
Para más detalles mira la entrevista.
https://www.facebook.com/170186868164/videos/456809938183627/
https://www.facebook.com/170186868164/videos/792710014413331/
https://www.facebook.com/170186868164/videos/598048547298069/