La Paz, 15 de febrero (ANF).- Con la iza de su bandera en el salar de Uyuni, Fe y Alegría (FyA) da inicio a la celebración de sus 50 años aportando a la educación popular en el país, con una serie de actividades en los departamentos y ciudades de Potosí, Chuquisaca, Tarija, La Paz y El Alto.
En el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, se realizó la iza de la bandera de la institución y de los 50 años, que se lucirán durante todo el año.
Asimismo se realizó la inauguración del año escolar en la primera unidad educativa de FyA de Potosí, Fray Vicente Bernedo “A”, con la participación de autoridades y miembros de la comunidad educativa.
También en el Centro Loyola de FyA de Chuquisaca con la presencia de Jesús Juárez, Arzobispo de Sucre, se dio inicio a las celebraciones. Juárez resaltó el trabajo de la institución, “es la educación integral centrada en valores humanos y cristianos”. Además se hizo énfasis en que el establecimiento inicia la gestión 2016 con la inclusión de niños y niñas sordas.
Por su parte Fe y Alergia-Tarija en el lanzamiento del programa aniversario del movimiento educativo realizó una visita por diversos medios de comunicación y en los centros educativos Jorge Araoz Campero y Nazaria Ignacia March, la comunidad educativa llevó a cabo diversas actividades de agasajo.
En el inicio del año escolar en la unidad educativa de El Alto “Humberto Portocarrero”, estuvo presente la alcaldesa Soledad Chapetón, quien valoró el trabajo institucional y felicitó por el medio centenar al servicio de la población.
Y finalmente en La Paz se contó con la participación del alcalde Luis Revilla, quien en las Unidades Educativas: Cristo Rey y Luis Espinal del macrodistrito Cotahuma, se realizó la entrega de las mochilas escolares para los estudiantes de ambas unidades educativas.
Próximos a cumplir sus bodas de oro, Fe y Alegría continúa trabajando en la implementación de la currícula armonizada, el bachillerato técnico humanístico, los procesos formativos en el marco de la educación alternativa, especial y permanente, entre otros. Pero primordialmente continúa trabajando por una educación inclusiva, de calidad y accesible.
El proyecto católico Fe y Alegría educa a 182.000 alumnos en 71 municipios de los nueve departamentos. Atiende a través de 48 congregaciones religiosas 415 unidades y centros educativos y cuenta con el apoyo de 9.223 educadores y más de 100 técnicos y directivos a nivel nacional.
Fuente: ANF
Fotografia:Fé y Alegría