• Sobre Nosotros
  • Contacto
martes, mayo 17, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

GUARAYOS: EL PARQUE AMBUE ARI- CENTRO DE RESCATE DE FAUNA SILVESTRE, AFECTADO POR INCENDIOS.

El Parque trabaja hace quince años, se encuentra entre Ascensión de Guarayos y Trinidad, cerca del pueblo de Santa María.

30 agosto, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
GUARAYOS: EL PARQUE AMBUE ARI- CENTRO DE RESCATE DE FAUNA  SILVESTRE,  AFECTADO POR INCENDIOS.

La mañana del martes 28 de agosto al promediar las 11:30, el personal y voluntarios del Parque Ambue Ari eran sorprendidos por incendios forestales, pues el fuego ya había recorrido gran parte de los terrenos, de este centro de rescate de fauna silvestre. Se estima que más 200 hectáreas fueron afectadas. Aunque el fuego ya había sido controlado al final de la tarde, siguen los trabajos para mitigar por completo las llamas.

“Han sido hora de mucho miedo, trabajo y poniendo en riesgo a los animales que albergamos que son rescatados del tráfico ilegal de vida. Tuvimos la fortuna de contar con la colaboración de los bomberos de Guarayos y de esta manera hemos podido controlar, pero el fuego aún no se ha eliminado totalmente, los trabajos continúan en doble turno para sofocar completamente los restos de brasas”, expreso Nena Baltazar- Directora  Centro Ambue Ari.
El Parque Ambue Ari trabaja hace quince años, se encuentra entre Ascensión de Guarayos y Trinidad, cerca del pueblo de Santa María. La tierra es propiedad de la La Comunidad Inti Wara Yassi (CIWY) y su compra fue gracias al apoyo de Quest Overseas y FIWY. Hoy en día el Centro alberga a más de 70 animales, de más de 20 especies distintos, incluso tres amenazadas. Con 800 hectáreas, es nuestro Centro más grande. Este Centro se especializa en felinos grandes.

El otro municipio que fue afectado considerablemente por los incendios forestales, es San Matias, localidad fronteriza con Brasil, donde se identificó más de tres focos de calor. Esto obligo a más de 15 familias tuvieran que ser evacuadas ante las amenazas de los chaqueos. Además los ciudadanos y ciudadanas están sufriendo de diferentes enfermedades respiratorias y estomacales.
Baltazar, incentiva a las autoridades y a los pobladores a tomar conciencia sobre el riesgo de los incendios forestales. Invita a trabajar en conjunto, para proteger la riqueza forestal del Parque Ambue Ari.

DATOS :
El nombre Ambue Ari significa ‘nuevo día’ en guarayo, el idioma indígena del lugar.
La Comunidad Inti Wara Yassi es una organización boliviana legalmente establecida, conformada por un equipo de profesionales y voluntarios bolivianos y de diferentes partes del mundo.

En 1992 la organización nació gracias a un grupo de voluntarios bolivianos que conformaron un movimiento ecologista reconocido a nivel nacional. Inicialmente se trabajó con jóvenes de escasos recursos y huérfanos con el objetivo de apoyar a la formación de su autoestima, mediante la participación en diferentes actividades en defensa del medio ambiente, buscando concientizar a la sociedad en general a respetar nuestra biodiversidad.

Par apoyar al Centro Ambue Ari contáctalos:

Aún necesitamos su ayuda para comprar mochilas antiincendios y herramientas para combatir el fuego. Por favor, realiza tu donación en: https://intiwarayassi.org/index.php?id=519
Personas en Bolivia pueden hacerlo a través de:
Banco de Crédito de Bolivia
Beneficiario: Comunidad Inti Wara Yassi
Cuenta No: 201-5056927-3-01
¡Gracias a todos por su apoyo!

Publicación Anterior

Una cultura artística Resiliente en Santa Cruz de la Sierra

Publicación Siguiente

La introducción de transgénicos no solo concierne a un sector

Publicación Siguiente
La introducción de transgénicos no solo concierne a un sector

La introducción de transgénicos no solo concierne a un sector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

17 mayo, 2022
Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

17 mayo, 2022
La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

17 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.