• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
lunes, marzo 8, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Guterres (ONU) pide una apuesta real por la economía verde en el inicio de COP24

En la inauguración de la Cumbre del Clima (COP24) en Katowice (Polonia), el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido que gobiernos e inversores apuesten "por la economía verde, no por el gris de la economía carbonizada".

Administrador Irfa 01 por Administrador Irfa 01
3 diciembre, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Guterres (ONU) pide una apuesta real por la economía verde en el inicio de COP24
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Asimismo, recordó la necesidad de “movilizar cuanto antes recursos para mitigar el avance del cambio climático” durante su intervención ante los delegados asistentes a la cumbre y destacó la oportunidad económica que supone la transición a un modelo económico respetuoso con el medio ambiente.

“No estamos haciendo lo suficiente para capitalizar las enormes oportunidades sociales, económicas y ambientales que supone la acción climática”, afirmó Guterres.

“Calculamos que alrededor del 75 % de la infraestructura necesaria para que en 2050 podamos tener una economía más limpia aún está por construirse“, precisó.

“Pero para lograr esto, hay que eliminar los subsidios de los combustibles fósiles, que tanto daño hacen al medio ambiente”, añadió el secretario general de la ONU, un mensaje que bien podría ir dirigido expresamente a Polonia, país anfitrión de esta COP, donde el 80 % del mix energético se basa en el carbón, un mineral fuertemente subvencionado en la economía polaca.

Guterres abogó por “movilizar sin dilación los 100.000 millones de dólares anuales (88,14 millones de euros) “ que los países desarrollados se comprometieron a facilitar en el Acuerdo de París de 2015.

“Tenemos la responsabilidad colectiva de invertir para evitar el caos climático global, consolidar los compromisos financieros asumidos en París y ayudar a las comunidades y naciones más vulnerables”,pidió Gutterres, en su discurso de apertura de la COP, al que no asistió ninguno de los líderes de los principales países desarrollados.

“Se trata de una inversión en un futuro más seguro y, a la larga, menos costoso“, afirmó el secretario general de la ONU, quien lamentó que, “aún cuando somos testigos de los devastadores impactos climáticos, que causan estragos en todo el mundo, todavía no estamos haciendo lo suficiente, ni nos estamos moviendo lo suficientemente rápido, para evitar una interrupción irreversible y catastrófica del clima”.

La Cumbre del Clima, que se prolongará hasta el 14 de diciembre, tiene la misión crucial de encontrar las fórmulas para implementar el Acuerdo de París de 2015, que insta a frenar el calentamiento global recortando de forma drástica las emisiones contaminantes.

La cita de Katowice reúne a 30.000 delegados de 197 países para una maratón de complejas negociaciones con una creciente sensación de urgencia, compartida por delegaciones nacionales y grupos ecologistas, y de haber alcanzado un momento crítico.

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien aún no había llegado a la sede de la COP durante los discursos de apertura, es junto con el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el mandatario del país más relevante de entre algo menos de 50 que hoy están en Katowice.

El primer ministro francés, Édouard Philippe, canceló a última hora su viaje a la ciudad polaca a causa de los disturbios en Francia.

La secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, dijo sobre la ausencia hoy de grandes mandatarios que, “lo importante es lo que está detrás, los hechos”.

“Alemania, por ejemplo, se ha comprometido con un importe muy significativo (a la lucha contra el cambio climático), y eso es muy importante, quizá mas que la presencia de la canciller Angela Merkel”, explicó Espinosa en declaraciones a Efe, donde reiteró que lo fundamental es “poner en marcha los compromisos adquiridos”.

EFEverde

Tags: acuerdoscalentamiento globalcambio climáticoCOP 24Cumbre climáticaPolonia
Publicación Anterior

Voces de la Panamazonía, edición 29 de noviembre

Publicación Siguiente

Programa Quelonio aporta repoblamiento con la liberación de 2.500 crías de “peta de río”

Administrador Irfa 01

Administrador Irfa 01

Publicación Siguiente
Programa Quelonio aporta repoblamiento con la liberación de 2.500 crías de “peta de río”

Programa Quelonio aporta repoblamiento con la liberación de 2.500 crías de “peta de río”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

8 marzo, 2021
COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

8 marzo, 2021
8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8 marzo, 2021
Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • MACHACANDO LA CALUCHA

    MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

8 marzo, 2021
COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

8 marzo, 2021
8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8 marzo, 2021
Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

8 marzo, 2021
COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

8 marzo, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In