• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, junio 24, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Indígenas del TIM 1 se trasladan a Sucre para pedir al TCP declare constitucional su estatuto

26 enero, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Indígenas del TIM 1 se trasladan a Sucre para pedir al TCP declare constitucional su estatuto

A más de una década e innumerables trabas en su trámite, el Territorio Indígena Multiétnico (TIM-1) espera que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declare la constitucionalidad de su estatuto, luego que aprobó su documento a través de sus normas y procedimientos propios en presencia del Sifde, del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Uno de los representantes del TIM-1, Severiano Matenes Semo, informó a ANF que este lunes una comisión de siete dirigentes y técnicos de sus comunidades se trasladó a la ciudad de Sucre, con el objetivo de sostener una reunión con el TCP, para solicitar que declare la constitucionalidad de su estatuto, toda vez que se realizaron las modificaciones.

“Estamos a la espera de que el Tribunal Constitucional mediante una resolución declare que el estatuto es constitucional, porque el TIM-1 ya ha realizado las modificaciones por usos y costumbres”, declaró Matenes quien ahora es parte de la comisión que asesora a la dirigencia en la ruta crítica para la consolidación de su autonomía indígena.

Los indígenas aprobaron su documento en una asamblea que se realizó el pasado 22 de diciembre de 2020, donde también participó el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del TSE, por lo que se han cumplido todos los procedimientos legales, precisó el exdirigente.

Cinco pueblos conforman el TIM 1: moxeños ignacianos, moxeños trinitarios, tsimanes, movima y yuracarés. Su lucha por la consolidación de su autonomía indígena data de 2010, cuando iniciaron sus trámites que a más de una década aún no concluye.

“Nosotros realizamos todos los trámites, pero nos alargaron y alargaron; pese a que apoyamos al Movimiento al Socialismo (MAS), nunca les dio la gana de apoyarnos para constituir nuestra autonomía”, declaró Matenes.

Lamentó que durante 10 años les colocaron una serie de “trabas” que impidieron avanzar en la consolidación de su gobierno autónomo indígena, precisó que cada vez que cumplían un requisito y presentaban los documentos, les pedían otros papeles, de esa manera transcurrió el tiempo, solo cumpliendo trámites burocráticos.

Los indígenas han pedido al TCP que reconozca que la aprobación de sus estatutos es por sus normas y procedimientos y no por referéndum como el Tribunal Supremo Electoral había solicitado. “Nosotros planteamos que sea por usos y costumbres de acuerdo a la ley 1198”, afirmó.

El TCP tenía 15 días para pronunciarse, sin embargo ha pasado un mes y a la fecha aún no existe ninguna resolución, los dirigentes advierten que esta demora puede contribuir a que su autonomía indígena nuevamente se vea truncada por otros cinco años, porque la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales se realizará el 7 de marzo.

ANF

Publicación Anterior

La conservación del ecosistema es la clave de productores de café orgánico de Caranavi para enfrentar al cambio climático

Publicación Siguiente

Comité de la ONU examinará a Bolivia sobre la situación de los pueblos indígenas

Publicación Siguiente
Comité de la ONU examinará a Bolivia sobre la situación de los pueblos indígenas

Comité de la ONU examinará a Bolivia sobre la situación de los pueblos indígenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.