• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, mayo 18, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Instancias internacionales piden a Bolivia debido proceso al juzgar crisis de 2019

17 marzo, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Instancias internacionales piden a Bolivia debido proceso al juzgar crisis de 2019

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió este martes 16 a Bolivia para que “observe los estándares interamericanos de acceso a la justicia y debido proceso”, en los juicios iniciados por la crisis constitucional de 2019 y en el encarcelamiento de la expresidenta Jeanine Añez y varios de sus ministros.

También el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, recordó “la importancia de respetar las garantías del debido proceso y la plena transparencia en todos los procedimientos judiciales”, al conocer la detención y proceso contra Añez bajo cargos de “terrorismo, sedición y conspiración”.

Entre las organizaciones de derechos humanos, Amnistía Internacional (AI) expuso que “lamentablemente, las detenciones de Añez y otros exfuncionarios del gobierno interino parecen continuar con un patrón de uso parcial de la justicia que contribuye a perpetuar la impunidad para las violaciones a los derechos humanos”.

Ello porque en paralelo con el juicio a Añez y otros responsables políticos y militares “se ha sumado el Decreto Supremo 4461 que concede indulto o amnistía a personas simpatizantes del MAS (Movimiento al Socialismo, el partido en el poder)”, advirtió la responsable de AI para el hemisferio, Érika Guevara Rosas.

Añez, quien era subsecretaria en el parlamento, asumió la presidencia el 12 de noviembre de 2019, con apoyo de las fuerzas militares y policiales, en el marco de una crisis de gobernabilidad que implicó a salida del poder y del país del hasta entonces mandatario Evo Morales, fundador y líder del MAS.

Al cabo de un año como presidenta interina, Añez entregó el poder el 8 de noviembre de 2020 a Luis Arce, dirigente del MAS y exministro de Morales, quien ganó ampliamente la elección presidencial realizadas tres semanas antes.

Añez y sus exministros Álvaro Coímbra, de Justicia, y Rodrigo Guzmán, de Energía,  fueron encarcelados el lunes 15, en tanto tribunales en La Paz están tras otros responsables de los sucesos de noviembre de 2019 y del gobierno interino, algunos de los cuales han buscado refugio en legaciones diplomáticas

La CIDH pidió a la justicia boliviana “investigar diligentemente, juzgar y sancionar a los responsables de todos los actos de violencia y graves violaciones a los derechos humanos cometidos durante los sucesos en el marco de la crisis, así como a garantizar la reparación de las víctimas”.

En un largo mes de crisis y manifestaciones, en contra y a favor de Morales, hubo al menos 35 muertos y 800 heridos, según reportes de la Fiscalía, medios locales y AI.

Por eso, la CIDH expresó “su completo compromiso con la defensa y protección de los derechos de las víctimas y sus familiares”, y pidió “reparación integral en relación con las graves violaciones de los derechos humanos”.

AI lamentó que se procese a Añez y sus colaboradores por sedición, conspiración y terrorismo, “y no por su responsabilidad en las violaciones de derechos humanos que ocurrieron durante su gobierno y que deben ser investigadas de manera independiente, imparcial y con respeto a las garantías del debido proceso”.

La CIDH dijo estar informada de que Añez y sus colaboradores “han denunciado ser víctimas de persecución y, en el caso de las personas aprehendidas, no haber sido notificadas oportunamente, entre otros aspectos relacionados con el debido proceso”.

También recibió información de la Defensoría Pública de Bolivia en el sentido de que verifica el debido proceso y los detenidos no han sufrido torturas ni malos tratos, y de la Fiscalía General, según la cual sus acciones “no responden a una persecución política sino a los actos propios de una investigación ante una denuncia”.

La CIDH insistió en que “los procesos judiciales, incluyendo aquellos iniciados por la posible comisión de delitos contra el orden constitucional interno, deben realizarse con irrestricto apego a los estándares interamericanos relativos a las garantías judiciales, protección judicial y acceso a la justicia”.

Por: IPS Noticias

Tags: 2019Boliviacrisisjusticia
Publicación Anterior

Reportaje: Pobladores de Charagua se curan con medicamentos y plantas

Publicación Siguiente

Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

Publicación Siguiente
Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

17 mayo, 2022
Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

17 mayo, 2022
La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

17 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.