• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Educación

Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

17 marzo, 2021
en Educación
0 0
0
Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

Si bien es cierto que la muerte física encierra lo que podría ser la síntesis de la vida de una persona, el accionar de los mortales, también es cierto que la luz del alumbramiento es el momento estelar de la vida de un ser.

Todos los seres humanos tenemos nuestra propia historia que se va definiendo en sus nortes, en sus acciones coherentes en función de ideales y propósitos comprometidos, pues no hay seres ahistóricos, y por lo tanto todos los nacidos tenemos intereses e inclinaciones que se van cimentando a lo largo de la existencia.

Paulo Reglus Neves Freire vino al mundo en la Estrada do Encanamento 724 el 19 de septiembre de 1921, en Recife, estado de Pernambuco, en el noreste de Brasil. De tal forma que el próximo mes de septiembre del 2021 estaría cumpliendo sus cien años de existencia.

Recibió de sus padres grandes influencias de haberlo iniciado en la palabra escrita y comprometida con su ejemplo y abogó durante su existencia como Maestro, y según Nita Freire desde la pedagogía transgresora como Pedagogo logra establecer en favor desde la resiliencia de los oprimidos elaborar un paradigma emancipador teniendo como praxis la construcción de la Educación Popular.

Freire siempre destacó por ser valiente erudito, activista social y trabajador cultural lo cual despertó la admiración por su integridad y humildad, siendo reconocido internacionalmente por haber desarrollado una práctica de educación antiimperialista y anticapitalista que luego asumieron los educadores progresistas del mundo.

Su praxis educativa vinculada con los adultos y trabajadores lo llevó a crear lo que más tarde llamarían CONCIENTIZACIÓN FREIREANA, a través de la cual los campesinos y trabajadores fueron capaces de transformar su «cultura del silencio», lo cual los convertiría en agentes colectivos del cambio político y social.

En su experiencia al vivir comunitariamente con los trabajadores y los campesinos, Freire fue capaz de ayudarles a identificar palabras genéricas de acuerdo con su valor fonético, su extensión silábica y su significado e importancia social para los trabajadores. Esas palabras representaban la cotidianidad de los trabajadores; cada palabra estaba asociada con temas relacionados con preguntas existenciales y de los factores sociales que determinan de la existencia cotidiana.

Esa educación como práctica de la libertad incentivo en Paulo Freire y su grupo de educadores a formar los círculos culturales que eran grupos de aprendizaje y discusión con no letrados con gentes de comunidades locales, de tal forma que Freire » creía que los oprimidos podrían aprender a leer si la lectura no se les imponía de una manera autoritaria y si el proceso de lectura validaba su experiencias».

Los círculos culturales permitieron ir comprendiendo el «capital cultural»; así que temas como nacionalismo, desarrollo, democracia y el analfabetismo fueron introducidos a través del uso de imágenes en transparencias y fotografías, seguidas de un diálogo. Las palabras «codificaban» las maneras de vivir y las experiencias vividas de los miembros de las comunidades locales.

Las codificaciones tenían doble intencionalidad, pues por un lado mediaban entre las experiencias de la vida diaria y, por la otra, también mediaba entre los educadores y los aprendices que estaban activamente comprometidos en la co-construcción de significados de la vida diaria.

Con esta innovadora forma de educar, el enfoque de Freire de la educación hurgó contra la lija de los métodos tradicionales de educación que requerían que los individuos aprendieran las palabras y las ideas en los libros o en materiales que fueron producidos por quienes detentaban el poder.

El aprender a leer en un manual significaba tener que aceptar que las experiencias inscritas en él eran mas importantes que las propias; Freire fue capaz de identificar temas generativos que permearon las experiencias de aquellos que creyeron que sus condiciones actuales- como son la pobreza y la falta de educación- eran debidas al destino, o a la suerte, o su propia inferioridad constitutiva, pero que deseaban afanosamente adquirir una educación.

A partir de estas experiencias y reflexiones, Paulo Freire logró reconocer que los aprendices oprimidos habían internalizado profundamente de manera deliberada imágenes negativas de sí mismos, imágenes creadas e impuestas por el opresor que hacían que se sintieran incapaces de emprender una participación activa y protagónica en sus propios asuntos.

De esta forma Freire fue generando las bases para su filosofía de la educación, mal llamada por algunos de forma vulgar «método», ignorando que la obra de Freire no puede reducirse a un simple método estrictamente hablando ya que la misma es una filosofía política y educativa.

Fue junto con otros pedagogos creador de un movimiento educativo y una corriente pedagógica crítica siendo hoy en día uno de los aportes principales del continente al debate pedagógico contemporáneo.

Sin duda que la educación popular al igual que la Teología de la Liberación, la comunicación alternativa, la investigación Acción participativa y la filosofía de la libración constituye una corriente de pensamiento y un conjunto de prácticas sociales intencionalmente dirigidas a la transformación de las estructuras injustas y orientadas de visiones de futuro alternativas a los modelos hegemónicos.

Paulo Freire, fue el gran impulsor de la Educación Popular como opción ética y política, pensada y elaborada como paradigma emancipador conformada más allá de los diferentes frentes como las memorias y los imaginarios colectivos, sistema de creencias y representaciones, voluntades y utopías( Torres,2009).

En la oportunidad que nos convoca la celebración del nacimiento de Paulo Freire es momento propicio para que más reflexionar busquemos allanar los espacios para el análisis en torno a los paradigmas emancipadores que a partir de la Educación Popular, del pensar epistemológico pueda tejerse un accionar concreto en la educación en los momentos en los cuales se hace necesario revisar los posibles avances de la Educación Popular , sus estancamientos y obstáculos recurrentes desde el marco de la insurgencia y permanencia de los movimientos sociales en América Latina.

Partiendo de que la Educación popular no obedece a un concepto abstracto producto de las ocurrencias del intelectualismo academicista, se hace necesario repensarla en el contexto de los procesos históricos latinoamericanos.

Por: Heriverto Rivera

Tags: centenarioeducaciónnacimientoPaulo Freire
Publicación Anterior

Instancias internacionales piden a Bolivia debido proceso al juzgar crisis de 2019

Publicación Siguiente

Apicultores de ADAPICRUZ comercializaron toda su producción durante la pandemia y buscan sumar más mujeres al rubro

Publicación Siguiente
Apicultores de ADAPICRUZ comercializaron toda su producción durante la pandemia y buscan sumar más mujeres al rubro

Apicultores de ADAPICRUZ comercializaron toda su producción durante la pandemia y buscan sumar más mujeres al rubro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.