Para IRFA, la educación es clave para construir un futuro con más oportunidades, formar ciudadanos conscientes de sus derechos y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Con este propósito, un equipo de IRFA realizó una visita al municipio de Urubichá los días 18 y 19 de febrero, donde entregó materiales escolares a una unidad educativa de la comunidad Salvatierra y Cururú.
Durante la visita, los representantes de IRFA hicieron entrega de los insumos al presidente de CENCOS, Rogelio Yapori, quien, en coordinación con los docentes, distribuyó el material entre 40 niños y niñas, así como 30 adolescentes. Asimismo se entregó material al presidente de CURURÚ, Wilson Yacuri, el cual también coordinó con los profesores de su comunidad y entregaron el material a 90 niños, entre primaria y secundaria. Esta iniciativa busca fortalecer el acceso a recursos educativos y contribuir al aprendizaje de los estudiantes en zonas rurales.
Además de la entrega de materiales, el equipo de IRFA pudo compartir con sus habitantes y reafirmar su compromiso con la educación en el área rural. La experiencia permitió identificar desafíos y necesidades en el ámbito educativo, reafirmando la importancia de seguir trabajando por una educación inclusiva y de calidad.
Como dijo el Padre José María Vélaz (+): «La educación del pobre no debe ser una pobre educación». Inspirados en este principio, IRFA continúa impulsando acciones que contribuyen al desarrollo educativo de las comunidades más vulnerables.
