• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
jueves, abril 22, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Violencia contra la mujer

    Cuáles son algunas de las razones que producen violencia y feminicidios?

    22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

    22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

    Pueblos Indígenas de Santa Cruz

    Pueblos Indígenas en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

    Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

    Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

    Tráfico de tierras en Bolivia

    Tráfico de tierras en Bolivia

    Charagua Pueblo: Crecen los casos de covid-19 y pocos son los recuperados

    Charagua Pueblo: Crecen los casos de covid-19 y pocos son los recuperados

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Promoción de niños y  niñas  de un “sitio de FORMACIÓN LITERARIA” en el barrio de los periodistas

    Cien millones de niños más quedarán sin competencias lectoras

    Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

    Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

    IRFA capacita en panadería artesanal a emprendedoras de Yaguarú y Cururú

    IRFA capacita en panadería artesanal a emprendedoras de Yaguarú y Cururú

    Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

    Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Violencia contra la mujer

    Cuáles son algunas de las razones que producen violencia y feminicidios?

    22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

    22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

    Pueblos Indígenas de Santa Cruz

    Pueblos Indígenas en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

    Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

    Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

    Tráfico de tierras en Bolivia

    Tráfico de tierras en Bolivia

    Charagua Pueblo: Crecen los casos de covid-19 y pocos son los recuperados

    Charagua Pueblo: Crecen los casos de covid-19 y pocos son los recuperados

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Promoción de niños y  niñas  de un “sitio de FORMACIÓN LITERARIA” en el barrio de los periodistas

    Cien millones de niños más quedarán sin competencias lectoras

    Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

    Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

    IRFA capacita en panadería artesanal a emprendedoras de Yaguarú y Cururú

    IRFA capacita en panadería artesanal a emprendedoras de Yaguarú y Cururú

    Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

    Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

5 marzo, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados
0
SHARES
28
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir

La fecha de elecciones suele ser una oportunidad para salir a pasear en bicicleta, la ausencia de circulación de vehículos motorizados es una ocasión considerada como ideal para ejercitarse pedaleando y distraerse paseando por la ciudad.

Por diversas razones, la bicicleta todavía no es vista en Santa Cruz de la Sierra como un vehículo de transporte, para la mayoría de la ciudadanía es principalmente un medio para la distracción y el ocio. Sin embargo, hay activistas que trabajan por establecer la bicicleta como vehículo de transporte efectivo, ecológico y sostenible, pero las autoridades locales continúan priorizando una ciudad para los autos.

Durante la cuarentena rígida por la pandemia del coronavirus la bicicleta se convirtió en un medio de transporte para muchos, sin embargo, los vehículos han ganado nuevamente las calles de la ciudad.

En Europa, la bici es considerada como un medio transporte “divertido, saludable, sostenible y económico” y cada vez se fomenta más su uso, a través de una serie de medidas y por supuesto la construcción de carriles exclusivos.

Estos algunos de los beneficios de utilizar la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

  • La bicicleta no genera contaminación atmosférica. Es sostenible, limpio y ecológico, lo que contribuye a la mejora ambiental en los núcleos urbanos, la reducción de las emisiones y, por lo tanto, beneficia a la salud de las personas.
  • La bicicleta es un medio de transporte, pero también puede convertirse en un instrumento social con el que establecer nuevas relaciones, realizar actividades y compartir momentos de ocio en el día a día.
  • La bicicleta es un transporte eficiente. Para distancias medias y cortas es la manera más rápida de llegar de un punto a otro en una ciudad. Además, es mucho más fácil de aparcar una bicicleta que un coche y ocupa mucho menos espacio.
  • La bicicleta es un transporte saludable. Ir y volver del trabajo en bicicleta cada día contribuye a la salud y mejora la forma física, ya que es considerado como una práctica adecuada de ejercicio. Ayuda a controlar el peso, previene contra la depresión, fortalece huesos, músculos y articulaciones y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, entre otras cosas.
  • La bicicleta es un medio de transporte económico. La adquisición y el mantenimiento de una bicicleta es mucho más asequible que el de un automóvil, y también favorece al movimiento de la economía en los centros de las ciudades donde no se puede acceder en coche.

Nils Vásquez habló con Marcelo Castro de Bicicultura, sobre el uso de la bicicleta más allá de fechas especiales en las que no hay tráfico.

Tags: BicicletaecológicoeconómicoeleccionesSanta Cruzsostenibletransporte
Publicación Anterior

La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

Publicación Siguiente

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Publicación Siguiente
Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Violencia contra la mujer

Cuáles son algunas de las razones que producen violencia y feminicidios?

22 abril, 2021
22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

22 abril, 2021

Copyright © 2021 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2021 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In