• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
jueves, marzo 4, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Descanse en paz don Pancho

    Descanse en paz don Pancho

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

    Ejecutivo de Charagua Pueblo, vence al covid-19 y retoma actividades en el Gobierno Zonal

    Ejecutivo de Charagua Pueblo, vence al covid-19 y retoma actividades en el Gobierno Zonal

    Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

    Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

    Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

    Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

    ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

    ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Descanse en paz don Pancho

    Descanse en paz don Pancho

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

    Ejecutivo de Charagua Pueblo, vence al covid-19 y retoma actividades en el Gobierno Zonal

    Ejecutivo de Charagua Pueblo, vence al covid-19 y retoma actividades en el Gobierno Zonal

    Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

    Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

    Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

    Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

    ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

    ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Educación Educación Intercultural Bilingue

Lo que nos dejó la Feria Educativa Productiva “Charagua Iyambae” 2107

adminalmig13 por adminalmig13
1 junio, 2018
en Educación Intercultural Bilingue
0 0
0
Manifiesto: “Para forjar nuestra educación y fortalecer la producción en nuestro territorio”
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El murmullo de la brisa y el brillo del lucero del alba anunciaban el amanecer; mientras tanto, los participantes a la “Feria Educativa Productiva” se alistaban al son del canto de los gallos y las cigarras que se escuchan cada vez más agudo. Está por venirse una jornada histórica para el territorio autónomo guaraní “Charagua Iyambae” en materia de educación.

El trinar de las aves acompaña la preparación de los respectivos espacios que están haciendo los participantes que vinieron de las capitanías Parapitiguasu, Charagua Norte, Alto y Bajo Isoso; la zona Charagua Pueblo y Estación; pero también, invitados de otros lugares del territorio guaraní. El sol de a poco comienza a calentar y con ello la emoción de los expositores.

En la Unidad Educativa 2 de Abril, lugar donde se realizó el evento, se comienza sentir la magia de la fiesta. La música comienza a sonar y por el micrófono el animador anuncia el programa que se tiene preparado para la ocasión. La gente comienza a llegar ávida por ver las novedades. Los estudiantes del nivel primario juegan por los espacios peatonales, haciendo que el ambiente adquiera un toque familiar muy característico de las comunidades guaraní, donde el “oka” (patio) es el lugar idóneo para el regocijo.

Las autoridades políticas, educativas y de organizaciones comienzan a subir a la testera para tomar sus respectivos lugares. Se está por dar inicio de manera formal al evento. Mientras tanto, los organizadores están al pendiente y cuidando cada detalle para lograr el propósito. Desde la Fundación Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) la feria tenía el objetivo de socializar los aprendizajes adquiridos por las/los participantes del programa “Ñañope Yande Yemboe (Tejiendo Nuestra Educación)” bajo el paraguas normativo de la Educación Intracultural Intercultural Plurilingüe y Educación Técnica Productiva para jóvenes y adultos en el Nivel Primario, Secundaria y Educación Permanente, para consolidar el Ivi Maraëi (Tierra Sin Mal) en el proceso a la autodeterminación y autogobierno, a través de una educación pertinente a las necesidades, expectativas e intereses de la familia, comunidad y la organización.

Este magno evento se desarrolló en el marco del proyecto Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para jóvenes y adultos: construcción de una propuesta educativa con el pueblo guaraní y guarayo de los municipios de Charagua y Urubichá, apoyado por el Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

El acto ha comenzado. Las autoridades van haciendo uso de la palabra para dirigirse a los concurrentes. Los visitantes, mientras escuchan los discursos van deleitándose con los productos que están siendo exhibidos. ¡De pronto! Un momento de solemnidad se apodera del ambiente: el maestro de ceremonia ha anunciado la lectura de un documento firmado por los expositores de la feria dirigida y entregada a las autoridades presentes.

El discurso “Ñañope vaerä yande yemboe jare ñamomiräta vaerä ñande mbaraviki ñane rëtape (Para forjar nuestra educación y fortalecer la producción en nuestro territorio)” fue escrito y leído en guaraní y castellano, entre sus planteamientos manifiesta: que la feria sea asumida como política del gobierno autónomo; que se considere estratégica la educación alternativa para consolidar el proceso autonómico; que se vea como una estrategia pedagógica considerar a los Arakuaa Iya y Ñee Iya (los que manejan el don de la sabiduría y la palabra) en el sistema educativo de la autonomía; fomentar las iniciativas económicas productivas sin perder el ñande reko (modo de ser) guaraní; trabajar en la elaboración de una Ley Autonómica que ponga en funcionamiento el Fondo Editorial establecido en el Estatuto. (Ver el documento completo en:https://irfabolivia.org/index.php/mpeducacion/24-educacion-intercultural-bilingue/1489-para-forjar-nuestra-educacion-y-fortalecer-la-produccion-en-nuestro-territorio).

El acto de inauguración de la feria se cerró con el compromiso de las autoridades de trabajar las propuestas planteada por los participantes de la feria.

Los tiempos se dieron la posta, la mañana dejándole el lugar a la tarde para que siga iluminando. En tanto que, por sí mismo, el evento entró en una segunda parte y la difusión de lo que estaba aconteciendo por las ondas radiales de la Radio Santa Cruz hacía más especial aún este espacio de promoción; al respecto, se puede esbozar lo siguiente aspectos:

• La interacción de los participantes con las autoridades, la población de Charagua en general y, en particular, con los estudiantes ha sido el hecho social que puede posibilitar una interrelación de cohesión intercultural.
• En las muestras se podía ver la articulación del currículo base (intercultural) y regionalizado (intracultural) en los procesos pedagógicos. De igual forma, el manejo lingüístico bilingüe (guaraní y castellano) en los textos y en las exposiciones fue el común denominador.
• Se ha podido apreciar una gran riqueza de variedades interesantes de productos en base al maíz, el algarrobo, la miel, sábila, mistol…; plantas medicinales, tejidos, artesanías, gastronomía guaraní, producción de materiales bilingües, música, propuestas de normativas, etc.
• El intercambio de experiencia entre participantes de las diferentes zonas ha sido interesante. Más relevante aún fue porque, en su mayoría, eran jóvenes y adultos los que estuvieron participando del evento.
• Los habitantes del Territorio Autónomo “Charagua Iyambae” han podido conocer de cerca los resultados de las acciones que vienen desarrollando las instituciones. Asimismo, la importancia de las sinergias institucionales y temáticas, por ejemplo: la articulación y visión de integralidad de la educación y producción, que IRFA viene desarrollando a lo largo de su apoyo a la nación guaraní y que fue importante para lograr el éxito de la feria educativa productiva realizada.

A la postre, es menester mencionar que una actividad de gran magnitud, como la feria educativa productiva, requiere de recursos humanos, económicos, logísticos, entre otras cosas. Al respecto, el rol de IRFA y el apoyo del Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED), fueron cruciales para el éxito de la feria.

En síntesis, lo que nos ha dejado la Feria Educativa Productiva “Charagua Iyambae” 2107 es un espacio con proyección de cara a fortalecer el proceso autonómico. Éste evento se ha llevado a cabo el 28 de noviembre del año en curso en Charagua y estuvo organizada por IRFA, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – Regional Charagua, Fundación Centro Arakuaarenda y Visión Mundial Bolivia, en coordinación con las cuatros capitanías, la Dirección Distrital y el Gobierno Autónomo Charagua Iyambae.

Territorio Guaraní – Bolivia, 30 de noviembre de 2017

Publicación Anterior

Manifiesto: “Para forjar nuestra educación y fortalecer la producción en nuestro territorio”

Publicación Siguiente

Pueblo Maropa aprobó el alfabeto de su idioma en esta gestión

adminalmig13

adminalmig13

Publicación Siguiente
Pueblo Maropa aprobó el alfabeto de su idioma en esta gestión

Pueblo Maropa aprobó el alfabeto de su idioma en esta gestión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

4 marzo, 2021
Descanse en paz don Pancho

Descanse en paz don Pancho

2 marzo, 2021
Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

2 marzo, 2021
Ejecutivo de Charagua Pueblo, vence al covid-19 y retoma actividades en el Gobierno Zonal

Ejecutivo de Charagua Pueblo, vence al covid-19 y retoma actividades en el Gobierno Zonal

2 marzo, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • MACHACANDO LA CALUCHA

    MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

4 marzo, 2021
Descanse en paz don Pancho

Descanse en paz don Pancho

2 marzo, 2021
Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

2 marzo, 2021
Ejecutivo de Charagua Pueblo, vence al covid-19 y retoma actividades en el Gobierno Zonal

Ejecutivo de Charagua Pueblo, vence al covid-19 y retoma actividades en el Gobierno Zonal

2 marzo, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

4 marzo, 2021
Descanse en paz don Pancho

Descanse en paz don Pancho

2 marzo, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In