• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
lunes, marzo 8, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Educación Educación Intercultural Bilingue

Manifiesto: “Para forjar nuestra educación y fortalecer la producción en nuestro territorio”

adminalmig13 por adminalmig13
1 junio, 2018
en Educación Intercultural Bilingue
0 0
0
Manifiesto: “Para forjar nuestra educación y fortalecer la producción en nuestro territorio”
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Saludarles con atención a todas las autoridades que nos acompañan en este espacio. De igual forma, a quienes nos honran con su presencia; y, de forma especial, a cada niño y niña que tenemos acá, porque el sendero que hagamos nosotros es por donde ellos caminarán.

Estamos convencidos de que los buenos procesos se construyen paso a paso en su debido tiempo-espacio y en sus encuentros-desencuentros; o, como dirían nuestros abuelos, de “pasito a paso y con paciencia se transita por senderos seguros hasta alcanzar la cumbre del saber”.

Es así que, en estos tiempos en el que estamos viviendo como resultado de nuestras luchas, el desarrollo de la autonomía guaraní “Charagua Iyambae”, como la primera experiencia en Bolivia, por el autogobierno y autodeterminación con participación plena de nuestras comunidades, reafirmamos que para “para el vivir bien” necesitamos trabajar en conjunto desde nuestra identidad y con nuestra sabiduría.

Para avanzar y dar continuidad al sueño de nuestros antepasados, necesitamos recordar, compartir y proyectarnos desde nuestra cultura, dejando a nuestros hijos un territorio propio, una organización fortalecida y sistemas productivos reales y acordes al avance científico-tecnológico de la actual sociedad, sin olvidarnos de dónde venimos, a donde vamos y quiénes somos.

En consecuencia, y siguiendo los preceptos de nuestro Estatuto, nos toca organizarnos, planificar y ejecutar planes, programas y proyectos de educación, ciencia, tecnología e investigación que es el camino que debemos transitar para concretar y defender nuestro modo de ser.

Para ello, proponemos:

• Que el Gobierno Autónomo Guaraní “Charagua Iyambae”, en el marco de las políticas autonómicas, asuman esta feria educativa productiva cada año como un espacio que permita la generación e intercambios de: saberes y conocimientos, comercialización y alianzas estratégicas interinstitucionales.
• Que la educación es nuestra el pilar fundamental para alcanzar nuestros objetivos de nuestra autonomía. Para ello, se debe implementar estrategias efectivas destinando recursos económicos suficientes a través de normativas autonómicas que fomenten la consolidación de procesos formativos intercultural, bilingüe y alternativo de jóvenes y adultos.
• Que en el marco de nuestras prácticas culturales y concordancia al Estatuto, es imprescindible la participación de los poseedores de la sabiduría y del don de la palabra en el sistema educativo autonómico formal, alternativo y especial “Charagua Iyambae”.
• Que las iniciativas económicas productivas son la base para la sostenibilidad del modelo autonómico. En este sentido, es una prioridad fomentar las iniciativas familiares, asociativas y comunales, a partir de políticas autonómicas para la formación técnica, recursos económicos de inversión, desarrollo tecnológico partiendo de la satisfacción de la demanda interna y avanzando hacía mercados regionales, nacionales e internacionales.
• Que el desarrollo socio productivo necesita permanentemente de investigaciones y producción de materiales que recuperen y difundan los saberes y conocimientos con valor de uso. Para ello, es urgente trabajar en la elaboración de una Ley Autonómica que ponga en funcionamiento el Fondo Editorial establecido en el artículo 92 del Estatuto.

Por lo tanto, a nombre de todos los participantes, hombres y mujeres, aquí presentes en esta “Feria Educativa Productiva 2017” del territorio autonómico “Charagua Iyambae”, reafirmamos nuestra convicción de seguir avanzando en la consolidación de nuestro autogobierno y autodeterminación.

Es dado en Charagua Iyambae a los veinte y ocho días del mes de noviembre de dos mil diecisiete.

“ÑAÑOPE VAERÄ YANDE YEMBOE JARE ÑAMOMIRÄTA VAERÄ ÑANDE MBARAVIKI ÑANE RËTAPE”

Tenonde, romondo tamaraeme opaete ñane mburuvicha reta kuaepe peï vae. Jokoraiñovi, oapete kuaepe peï vae orepitepe; jare, joko raïñovi, opaete michia reta ñande pitepe oï vae retape, echako tape ñande yayapo vae jae retako kuri oguatata jokoropi.

Roguiroviako, teko ñamboisi kavi mbegue rupi, iarape kavi yave jare oyoaka-yoaka rupi kavi yave, tape jupi rupiruivaeko yaguata ñai; jaeramoko, ñande ramii reta jei ñandeve: “mbegue-mbeguepe yaguata yave jare ñande pia guasu yave, yaipiti arakuaa”.

Mbaeyekou tuichaguepeko ñai ñande ñoräro mbaraviki iyaviyere, jaeko ñambo jee Tembiokuai Ñande Reko Rupi “Charagua Iyambae”, jaeño pëtipe oï tëta guasu Mboriviape, ombojisi vaerä mbae-mbae reta teko rupi jare opaete tëta reta iñee rupi. Joropi, añave ñamomiräta ñane ñee “yaiko kavi päve vaerä ñande reko rupi”, yaparavikitako metei ramiño ñande reko rupi jare ñande arakuaa ndive.

Jekuaeñoi yaguata yaja vaerä kuae tape rupi, kuae mbaiu ñande tenondegua reta oeya ñandeve vae rupi, aguiyetako ñane akañi ñande rekogui jare ñane ñeegui; jaeramo, ñamomirätata kavitako yemboe rupi, mbaraviki rupi yaeya vaerä ivi jare tëta ikavi ñande sambia retape, ojo pävetako karai reta iyarakuaa ndive.

Ñande reko rupi jare yamboete reve ñande mborokuai guasu, añave ñamomiratätako yande yemboati reta, yambojisi kavitako mbaravikireta ñande yeipe yande arakuaa rupi, jokoraiñovi yaiporu kavitako karai reta iyarakuaa; kuae jaeko tape ñamomiräta vaerä ñande reko jare ñane ñee.

Jaeramo, mburuvicha reta, ore roe:

• Kuae Tembiokuai Ñande Reko Rupi “Charagua Iyambae”, oipitako jare ombokuakuatako kuae yemboati arasa ñavo-ñavo, echako kuape yaechauka jare ñamoeräkuaa mbaraviki reta yemboe rupi yaupiti vae; kua ndiveko ñamomiräta ñande arakuaa jare jokoraiñovi ñañope kavi yemongueta reta opaete ñande mborika reta ïru reta ndive.
• Yemboe yande arakuaa rupi jaeko okita oyoko vaerä Tembiokuai Ñande Reko Rupi “Charagua Iyambae”. Jaeramo, pembojisi kavitako jare peñonotako korepoti tembiokuai rupi, joko raï ñamomiräta vaerä yande arakuaa opaete kuaepe yaiko vae, ñane ñee rupi jare jokoraiñovi karai ñeendive.
• Ñande reko rupi yamboeteko ñande Arakuaa Iya jare Ñee Iya reta. Jaeramo, ñamoinguetako ñande ramii reta ñande yemboe rupi.
• Opa mbaravikiapo reta oime ñane rëtape vae, jaeko ñande reko omoingove vae jare oyekou jese vae. Jaeramo, pe mburuvichara peï añave vae reta, pemboätangatutako kuae mbaraviki reta yemboe rupi, korepoti ndive jare yaiporutako karai reta jembiporu, kuri aguiyeära oata ñandeve tembiu tëta reta rupi, jare jokogui yaraja vaerä irü tëta reta rupivi.
• Yambokuakuaa vaerä ñande arakuaa yemboe jare mbaraviki rupi, yamboetetako ñande reko jare ñane ñee. Jaeramo, peparavikitako metei tembiokuare ombojisi vaerä tembikuatia rupi kuae yemongueta; echako, oimema oï tembiokuai guasu vaepe.

Kuae jeko pegua, opaete kuaepe ñai jeere, kuae tëta Charaguape, romboaikuereye yaguata jare yaparaviki ñamomiräta kuae Tembiokuai Ñande Reko Rupi “Charagua Iyambae”.

Yasoropai, topita yandere jare pe mburuvicha reta peï vaere!!!

Publicación Anterior

Chaqueños alistan cumbre agropecuaria en la que denunciarán el ingreso de productos transgénicos al país

Publicación Siguiente

Lo que nos dejó la Feria Educativa Productiva “Charagua Iyambae” 2107

adminalmig13

adminalmig13

Publicación Siguiente
Manifiesto: “Para forjar nuestra educación y fortalecer la producción en nuestro territorio”

Lo que nos dejó la Feria Educativa Productiva “Charagua Iyambae” 2107

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

8 marzo, 2021
COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

8 marzo, 2021
8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8 marzo, 2021
Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • MACHACANDO LA CALUCHA

    MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

8 marzo, 2021
COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

8 marzo, 2021
8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8M: Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

8 marzo, 2021
Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

El Amazonas se vende a través de Facebook: confirman anuncios ilegales para el desmonte de parcelas

8 marzo, 2021
COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

COVID-19 puede provocar que 10 millones de niñas más contraigan matrimonio

8 marzo, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In