• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
jueves, abril 22, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    GAIOC de Charagua Iyambae, dotó indumentarias a miembros de la asamblea Autonómica

    GAIOC de Charagua Iyambae, dotó indumentarias a miembros de la asamblea Autonómica

    ABC realizó pagos de indemnización por reposición de pérdidas en Charagua

    ABC realizó pagos de indemnización por reposición de pérdidas en Charagua

    Violencia contra la mujer

    Cuáles son algunas de las razones que producen violencia y feminicidios?

    22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

    22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

    Pueblos Indígenas de Santa Cruz

    Pueblos Indígenas en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

    Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

    Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Promoción de niños y  niñas  de un “sitio de FORMACIÓN LITERARIA” en el barrio de los periodistas

    Cien millones de niños más quedarán sin competencias lectoras

    Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

    Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

    IRFA capacita en panadería artesanal a emprendedoras de Yaguarú y Cururú

    IRFA capacita en panadería artesanal a emprendedoras de Yaguarú y Cururú

    Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

    Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    GAIOC de Charagua Iyambae, dotó indumentarias a miembros de la asamblea Autonómica

    GAIOC de Charagua Iyambae, dotó indumentarias a miembros de la asamblea Autonómica

    ABC realizó pagos de indemnización por reposición de pérdidas en Charagua

    ABC realizó pagos de indemnización por reposición de pérdidas en Charagua

    Violencia contra la mujer

    Cuáles son algunas de las razones que producen violencia y feminicidios?

    22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

    22 de abril, a restaurar nuestra madre tierra

    Pueblos Indígenas de Santa Cruz

    Pueblos Indígenas en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

    Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

    Justino Zambrana: Les decimos a todos los funcionarios públicos que respeten el tema orgánico

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Promoción de niños y  niñas  de un “sitio de FORMACIÓN LITERARIA” en el barrio de los periodistas

    Cien millones de niños más quedarán sin competencias lectoras

    Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

    Paulo Freire: Educador político hacia el centenario de su nacimiento

    IRFA capacita en panadería artesanal a emprendedoras de Yaguarú y Cururú

    IRFA capacita en panadería artesanal a emprendedoras de Yaguarú y Cururú

    Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

    Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Los efectos del cambio climático en el trabajo

31 marzo, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Los efectos del cambio climático en el trabajo
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir

El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que se abordan y abordarán a nivel global en el ámbito del trabajo en los próximos años. La Organización Internacional del Trabajo advierte que el fenómeno está produciendo, a corto, medio o largo plazo, un grave trastorno de la actividad económica y social en muchos sectores en todos los continentes.

Cabe destacar, como meros ejemplos representativos, las repercusiones del calentamiento global en el sector agropecuario, el energético y el turístico.

  • En la agricultura y ganadería. Los cambios climáticos y el aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos van a afectar a los rendimientos de las cosechas y a la gestión ganadera e influirán en la elección de los lugares dedicados a la producción.
  • En el sector energético. El calentamiento global va tener un efecto directo tanto en la oferta como en la demanda de energía.
  • En el turismo. El aumento de las temperaturas en zonas de por sí cálidas y la desaparición de la cubierta de nieve en el caso del turismo de invierno van a afectar al sector.

A nivel mundial, el calentamiento global y sus consecuencias dificultan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

¿Se perderán empleos?

El cambio climático está provocando consecuencias directas en términos de pérdida de empleo y cohesión social e indirectas en el cumplimiento de la Agenda 2030. Por este motivo, parece necesario propiciar una transición a otro modelo productivo en el que se aúnen ecología y empleo.

Dicha transición justa puede definirse como un cambio hacia economías inclusivas y con bajas emisiones de carbono que maximiza las oportunidades de prosperidad económica, justicia social, derechos y protección social para todos, sin dejar a nadie atrás.

En consecuencia, conviene diseñar una política industrial verde cuyo objeto sea desencadenar y facilitar los cambios estructurales que se requieran.

Estos se aplicarán tanto para responder a las condiciones o situaciones ambientales como para desarrollar una economía verde y circular, definida como aquella que mejora el bienestar humano y la equidad social, al tiempo que reduce significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica.

Desde el Parlamento Europeo se ha propuesto el denominado Pacto Verde Europeo (Green New Deal). La iniciativa prevé la reducción de gases de efecto invernadero, la descarbonización de la energía, la transformación al uso de energías limpias y renovables y dar el paso a la transformación de la economía en circular.

Precisamente esos cambios en los modos y maneras de producir crearán también oportunidades de empleo.

Una transición que garantice el trabajo decente

Todas las transformaciones previstas y las que se puedan incorporar no han de olvidar el compromiso con el trabajo decente y digno. Deben combinar la modificación de las normas con el respeto a los derechos sociales para conseguir afianzar un modelo de desarrollo sostenible y un trabajo decente.

La nueva o renovada industria ha de ser sostenible, tanto en sus procesos industriales como en los productos, potenciando el uso eficiente de los recursos, la utilización optimizada de las materias primas y el adecuado tratamiento de los residuos. También ha de lograr ser socialmente sostenible, apostando por trabajos dignos.

Es preciso aunar la sostenibilidad y la protección laboral, tal y como demanda la Organización Internacional del Trabajo y apostar por trabajos verdes y decentes. Las prestaciones de servicios realizadas por las personas trabajadoras no deben contribuir a la degradación medioambiental, ni tampoco las actuaciones empresariales menoscabar la dignidad de las condiciones laborales.

Por: IPS Noticias

Foto: Sujin Wutiprasert / Shutterstock

Tags: cambio climáticoconsecuenciasefectostrabajo
Publicación Anterior

Las diez reglas de oro para restaurar -con éxito- los bosques

Publicación Siguiente

Conozca los pasos de pre registro para vacunación contra el COVID-19 mediante página Bolivia Segura

Publicación Siguiente
Conozca los pasos de pre registro para vacunación contra el COVID-19 mediante página Bolivia Segura

Conozca los pasos de pre registro para vacunación contra el COVID-19 mediante página Bolivia Segura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

GAIOC de Charagua Iyambae, dotó indumentarias a miembros de la asamblea Autonómica

GAIOC de Charagua Iyambae, dotó indumentarias a miembros de la asamblea Autonómica

22 abril, 2021
ABC realizó pagos de indemnización por reposición de pérdidas en Charagua

ABC realizó pagos de indemnización por reposición de pérdidas en Charagua

22 abril, 2021

Copyright © 2021 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2021 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In