• Sobre Nosotros
  • Contacto
martes, mayo 17, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    Chiquitania entre incendios: Un futuro incierto para comunidades y vida silvestre

    Convocatoria primer concurso nacional de fotografía “Naturaleza, Sociedad y clima”

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    Chiquitania entre incendios: Un futuro incierto para comunidades y vida silvestre

    Convocatoria primer concurso nacional de fotografía “Naturaleza, Sociedad y clima”

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Mojeños se unen a la defensa del TIPNIS y anuncian vigilia para la unificación del movimiento indígena

25 febrero, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Mojeños se unen a la defensa del TIPNIS y anuncian vigilia para la unificación del movimiento indígena

La Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) emitió una resolución a través de la cual reconoce como directorio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) al electo en la comunidad Santa María de la Junta y anuncia que defenderán la vida orgánica de esta región y entidad. Esta unidad también ratifica que se buscará reorganizar el movimiento indígena ante la amenaza de avasallamientos e injerencia externa.

“Ratificamos la alianza de los territorios de la Amazonía Sur y de los pueblos indígenas el Beni y estaremos en constante vigilia por la seguridad del TIPNIS y sus habitantes. Lucharemos por la nueva unificación y reorganización de movimiento indígena”, detalla la resolución de la CPEM-B  emanada luego de dos jornadas de deliberación junto a las y los presidentes de 10 de sus 12 subcentrales afiliadas.

Hace unos días se denunció desde la dirigencia del TPNIS de una toma violenta de sus oficinas el 14 de febrero por afines al MAS liderados por Domingo Nogales. Además aseguraron que este conflicto que también es encabezado por dirigentes que  representan al Consejo Indígena del Sur (Conisur) pretende a través del desconocimiento de su nuevo directorio (del TIPNIS) poner en agenda los cultivos de coca en su territorio y la construcción de la carretera tan cuestionada años atrás.

“El problema de un territorio es el problema de todos los territorios. Siguiendo esta lógica  anunciamos que procederemos con todas las acciones pertinentes de acuerdo a nuestras normas y procedimientos propios en defensa del TIPNIS y la recuperación de la vida orgánica territorial”, especifica esta resolución.

Frente al intento de desconocer al nuevo directorio del TPNIS desde Conisur y afines al MAS, el presidente de la CPEM-B, Héctor Tamo, manifestó al Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas de Bolivia (ODPIB) del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) que “el directorio que se ha elegido en Trinidad para los presidentes de las subcentrales no es válido porque todo encuentro se hace dentro de la TCO, no en la ciudad, porque es ahí donde se definen los principios y derechos y la fortaleza que se le da al territorio. Eso han visto ellos (las/os presidentas/es) y por tanto se ha hecho eso: reconocer a este directorio (actual del TIPNIS) que hizo el encuentro de corregidores dentro del territorio”.

El nuevo directorio del Tipnis, conformado entre otros por Benigno Noza como presidente y Fermín Cayuba como vicepresidente, fue electo en el 35 Encuentro de Corregidores y Comunidades del Tipnis que realizó entre el 14 y 17 de diciembre de 2020 en la comunidad Santa María de la Junta, en respuesta a la convocatoria de las organizaciones representativas del territorio, debido a que el directorio saliente no convocó a una nueva elección. 

Pero hubo rechazo a esta elección y Noza califica que se trata de un “golpe” que se pretende gestar por la “intención de seguir con la construcción de la carretera en medio del Tipnis que siempre han querido”.

Es así que la pasada semana el expresidente del Estado y líder del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, en un acto de proselitismo en Trinidad, anunció que si ganan los candidatos de su partido se concluirán las grandes obras de integración caminera como la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari y Rurrenabaque-Riberalta, que según afirmó paralizaron por la derecha y en la gestión de Jeanine Añez.

ANF

Tags: carreteraconflictoCPEMBMojeñospueblos indígenassub centralTIPNIS
Publicación Anterior

La ABC inicia pagos a empresas, se prevé de manera gradual la reactivación del proyecto carretero El Espino Charagua-Boyuibe

Publicación Siguiente

Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

Publicación Siguiente
Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

Ejecutivo Coordinador de la Autonomía de Charagua Iyambae, rechaza declaraciones del gobernador de Santa Cruz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

16 mayo, 2022
Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

16 mayo, 2022
Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

12 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.