• Sobre Nosotros
  • Contacto
lunes, junio 27, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

El proyecto artístico fue organizado por “El canto de la selva” y estará presente hasta el domingo en el barrio de San Juan.

20 mayo, 2022
en Comunicación
0 0
0
Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

Desde el pasado lunes y hasta este domingo en el barrio de San Juan se ha llenado de pintores y muralistas para darle color y vida a sus calles. Detrás de esta idea está el proyecto “El Canto de la Selva”, que pretende reavivar y poner el foco de algunas situaciones a través del arte.

El proyecto “El Canto de la Selva” ha llegado en su tercera edición a la periferia de Santa Cruz de la Sierra, tras pasar por el centro histórico y por Chochís. En palabras de la coordinadora del proyecto Renate Hollweg la idea de este año es “trabajar con gente que radica en Santa Cruz para poder potenciar el arte público en la ciudad, reconocernos como artistas, conversar con el entorno, generar conocimiento, comprender por qué hacemos las cosas”.

El porqué de traerlo a San Juan parte del presidente vecinal Marcelo Véliz quien contactó con la organización para traer el proyecto a su barrio. Como cuenta Renate “Santa Cruz siempre cuenta con lugares increíbles, pero no siempre se cuenta con la organización vecinal y la generosidad de la gente para con los proyectos”. Una colaboración entre vecinos, organizadores y artistas que han hecho que este barrio acoja esta edición de “El Canto de la Selva”.

Más de diez artistas están trabajando en murales que reflejan diversas historias y realidades, como animales típicos de Santa Cruz, una leyenda del pueblo ayoreo, cantos a cuidar de la naturaleza o elementos de las diferentes culturas de nuestra región.

Gabu pintando sobre el muro de la señora Raquel / Lucía Aragón Luque

Este es el caso de Gabriela Zeballos, Gabu, quien se ha inspirado en el hechode tener cerca la oficina de la CIDOB con la ubicación de su mural, una casa llena de flores muy bien cuidadas: “quise tomar las expresiones del arte de la región, así como la invitación del canto de la selva de cuidar el patrimonio natural y estoy haciendo una vasija de la comunidad centrado su mural en la cultura guaraní “la cidop una ofina importante expresiones de arte de la región y el canto de la selva, invitación a cuidar el patrimonio natural, yo estoy dibujando una vasija de la comunidad de Tentayape que está en Chuquisaca, arte del pueblo guaraní y lo he mezclado con unas ramas de Toborochi y algunas otras las flores que están en su época”, concluye.

«Es una experiencia única, ver cómo en un muro que está de un solo color ellos van trazando y haciendo su arte” relata una vecina

Gabu está pintando sobre el muro de la casa de Raquel Burgos, quien nos cuenta que “es una experiencia única que nos visiten con este arte, ver cómo en un muro que está de un solo color ellos van trazando, de una raya que ellos le tiran van haciendo su arte” y espera que estos murales sean “la atracción para que nos vengan a visitar, yo cuando vengo con mis hijos por la noche ya es otra la vivencia, estamos llegando a otra armonía es otra vibra con la que se llega a casa” relata contenta.

Los murales tendrán que estar listos en la mañana del domingo donde desde la organización se hará una visita guiada por todas las obras y finalizará con un encuentro abierto entre vecinos y artistas.

Escucha a los protagonistas de este encuentro en este reporte elaborado por Lucía Aragón Luque:

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2022/05/Murales-el-canto-de-la-selva-prueba-2.mp3

 

Un paseo por los murales

1 of 6
- +
Publicación Anterior

La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

Publicación Siguiente

PODCAST: "Situación de la ganadería en el Chaco"

Publicación Siguiente
PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

PODCAST: "Situación de la ganadería en el Chaco"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.