• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Educación Maestro en casa

Participantes del Maestro en Casa en el barrio Ambrosio Villarroel celebraron el día de la madre

1 junio, 2018
en Maestro en casa
0 0
0
Participantes del Maestro en Casa en el barrio Ambrosio Villarroel celebraron el día de la madre

En las inmediaciones de las cabañas del río Piraí, pasando condominios elegantes, algunos todavía a medio construir, se encuentra el barrio Ambrosio Villarroel. Casas humildes, en muchos casos construidas con materiales precarios, constituyen este barrio en el que habitan hombres y mujeres llegadas de diferentes puntos del país y que en su mayoría tienen trabajos inestables, como ripieros, lavadores y cuidadores de vehículos, pequeños comerciantes o expendedores de comida en las cabañas.

En el barrio Ambrosio Villarroel desde hace 3 años trabaja Fundación IRFA con su programa el Maestro en Casa (MEC), con el cual se brinda educación alternativa a jóvenes y adultos que no pudieron acceder a la educación formal. En este barrio todas las participantes del MEC son mujeres, la mayoría de ellas migrantes.

Entre las participantes se encuentra Salomé Cortez, que además es dirigente de este barrio que se enfrenta al serio problema del desalojo a causa de su ubicación en las cercanías del río Piraí, a pesar de que se encuentran asentados hace más de 30 años en la zona, afirma la septuagenaria mujer nacida en el departamento La Paz.

Entre las participantes también se encuentran dos mujeres que son madre e hija, la señora Sofía Mencarí, natural del departamento de Beni, y Viviana su hija, quienes aseguran que se apoyan una a otra para realizar las tareas.

Este 31 de mayo, ellas y su maestro guía, Danner Álvarez, celebraron el día de la madre con diferentes alimentos preparados por ellas y algunos pequeños obsequios en un ambiente lleno de calidez en el patio de la casa de la señora Sofía Mencarí, donde funciona el centro de orientación del Maestro en Casa en el barrio Ambrosio Villarroel.

El maestro guía de este grupo nos comentó que las mujeres participantes del programa en este barrio, además de ser únicamente mujeres, todas son madres y en algunos casos se encargan solas del cuidado de sus hijas e hijos, por lo que su esfuerzo para participar en estos cursos es muy valorable.

Según los datos de Fundación IRFA, en 40 años de trabajo con educación alternativa para jóvenes y adultos, el 70% de las personas participantes han sido mujeres.

Texto: Julio Rodríguez Barrancos
Foto: Fundación IRFA

20160531 174622

Publicación Anterior

Centro de Rehabilitación Productiva de Montero inaugura talleres de sastrería y carpintería

Publicación Siguiente

Confederación Nacional de Instituciones Femeninas entrega a Fe y Alegría la medalla “Elsa Paredes de Salazar”

Publicación Siguiente
Confederación Nacional de Instituciones Femeninas entrega a Fe y Alegría la medalla “Elsa Paredes de Salazar”

Confederación Nacional de Instituciones Femeninas entrega a Fe y Alegría la medalla “Elsa Paredes de Salazar”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.