• Sobre Nosotros
  • Contacto
Thursday, November 30, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

El proyecto de carretera Buena Vista-Las Cruces provocaría daños irrevocables a la calidad del agua de Santa Cruz

El profesional medioambiental Diego Suárez afirma que la creación de la Unidad de Conservación Patrimonio Natural Guendá - Urubó fue acertada para garantizar el abastecimiento de agua a la ciudad de Santa Cruz y afirma que debe protegerse ante asentamientos y proyectos urbanísticos

24 November, 2022
in Comunicación
0
El proyecto de carretera Buena Vista-Las Cruces provocaría daños irrevocables a la calidad del agua de Santa Cruz

Fotografía cedida por Ángela Roldán López

La creación de la Unidad de Conservación Patrimonio Natural (UCPN) Güendá Urubó, que abarca los municipios de Porongo, Buena Vista y Portachuelo del departamento de Santa cruz, es la que abastece de agua la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y alrededores. Con una superficie de 44.711 hectáreas, la creación de esta Unidad por parte de la Gobernación garantiza el servicio de agua potable y de calidad a las personas que habitan la región.

Sin embargo, como explicó el ingeniero medioambiental Diego Suárez a Radio Santa Cruz, esta área debe ser de especial protección y buscar que esté limpia de contaminantes que dañen el suelo arenoso, provocando filtraciones y al mismo tiempo infectando el agua, “hay otras ciudades como Miami que han contaminado sus acuíferos y deben utilizar siempre agua embotellada para beber”, afirmó el ingeniero.

Suárez añadió que el área está en constante amenaza por varios motivos, como por ejemplo el proyecto de la carretera de Buena Vista-La Cruces “esta un área que no se debería ni tocar, porque se infiltra y todo se ve comprometido, si metemos un montón de urbanizaciones no va a haber la capacidad de recuperación y las fosas se van a llenar de deshechos humanos”, algo que continúa explicando, va a generar que “no vayamos a tener la misma calidad de agua y tengamos que consumir siempre agua en garrafones” concluye este especialista.

Diego Suárez es, además, voluntario y comandante de bomberos forestales de Quebracho, quien en estos últimos años ha estado apagando incendios en la región de la Chiquitania y sabe del daño ambiental que ocasiona el fuego, por causa de desmontes, chaqueos y otros. Algo que cada año está dañando más a otras regiones del departamento. Un hecho que le hace aconsejar que se protejan también áreas como la de esta Unidad de Conservación, especialmente, evitando los asentamientos y los proyectos urbanísticos y carreteros en la zona.

Amplía esta noticia en esta nota de Nils Vásquez:

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2022/11/Diego-UCPN.mp3

 

Tags: guenda urubópatrimonio naturalzona protegida
Previous Post

Evalúan la situación del bufeo, categorizado como vulnerable en Bolivia

Next Post

Cinco regiones del país son afectadas por la sequía; comunarios claman por lluvia

Next Post
Cinco regiones del país son afectadas por la sequía; comunarios claman por lluvia

Cinco regiones del país son afectadas por la sequía; comunarios claman por lluvia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.