• Sobre Nosotros
  • Contacto
martes, agosto 16, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Comunicadores de la Chiquitanía y el Chaco profundizan en el lenguaje radial con un nuevo curso de Fundación IRFA

    Comunicadores de la Chiquitanía y el Chaco profundizan en el lenguaje radial con un nuevo curso de Fundación IRFA

    Exposición acerca al pueblo indígena Guarasug`we: “no somos fantasmas”, asegura su Capitán Grande

    Exposición acerca al pueblo indígena Guarasug`we: “no somos fantasmas”, asegura su Capitán Grande

    Jóvenes cruceños comparten propuestas para diseñar una región más sustentable e inclusiva

    Jóvenes cruceños comparten propuestas para diseñar una región más sustentable e inclusiva

    Comunarios del Santuario de la Orquídea fueron los primeros en dar respuesta al incendio en Concepción

    Cambio climático: tenemos que adaptar nuestros bosques frente a los incendios forestales

    Mujeres indígenas de Latinoamérica se unen para luchar por sus derechos

    Mujeres indígenas de Latinoamérica se unen para luchar por sus derechos

    ¿Cómo es la calidad del agua que bebemos en Santa Cruz?

    ¿Cómo es la calidad del agua que bebemos en Santa Cruz?

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Amplían vacaciones escolares por una semana

    Amplían vacaciones escolares por una semana

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
  • Biblioteca
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Comunicadores de la Chiquitanía y el Chaco profundizan en el lenguaje radial con un nuevo curso de Fundación IRFA

    Comunicadores de la Chiquitanía y el Chaco profundizan en el lenguaje radial con un nuevo curso de Fundación IRFA

    Exposición acerca al pueblo indígena Guarasug`we: “no somos fantasmas”, asegura su Capitán Grande

    Exposición acerca al pueblo indígena Guarasug`we: “no somos fantasmas”, asegura su Capitán Grande

    Jóvenes cruceños comparten propuestas para diseñar una región más sustentable e inclusiva

    Jóvenes cruceños comparten propuestas para diseñar una región más sustentable e inclusiva

    Comunarios del Santuario de la Orquídea fueron los primeros en dar respuesta al incendio en Concepción

    Cambio climático: tenemos que adaptar nuestros bosques frente a los incendios forestales

    Mujeres indígenas de Latinoamérica se unen para luchar por sus derechos

    Mujeres indígenas de Latinoamérica se unen para luchar por sus derechos

    ¿Cómo es la calidad del agua que bebemos en Santa Cruz?

    ¿Cómo es la calidad del agua que bebemos en Santa Cruz?

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Amplían vacaciones escolares por una semana

    Amplían vacaciones escolares por una semana

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
  • Biblioteca
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Radio Viajera: Incendios forestales en la Chiquitanía

Nos trasladamos a Concepción para conocer de primera mano la realidad de los incendios forestales en la zona y llevar a cabo una mesa radial sobre estos sucesos

31 julio, 2022
en Comunicación
14
0
Radio Viajera: Incendios forestales en la Chiquitanía

Mesa de diálogo radial en Concepción

Hacer comunicación para la transformación de conflictos no es una tarea fácil, sin embargo, es uno de los desafíos que desde Fundación IRFA tenemos como institución. Ahí es donde Radio Viajera cobra sentido. Desarrollar un análisis de conflictividad, trasladarse a un lugar para conocer y validar de primera mano una realidad, con el aporte y el conocimiento de las personas del terreno y con un enfoque claro: favorecer el diálogo para que los sectores involucrados continúen caminando en una senda común y que se avance en los conflictos existentes generando procesos de transformación hacia una cultura de paz.

En esta ocasión, el equipo se trasladó al municipio de Concepción, con el objetivo de conocer y poder informar sobre una problemática que nos afecta a todo aquel que habite en Bolivia: los incendios forestales.

Los incendios en Santa Cruz

 

Los incendios forestales afectan a todo el país, no obstante, Santa Cruz fue el departamento más afectado el pasado año, con una superficie de más de 2,4 millones de hectáreas afectadas.  Según el reporte 21 de estas zonas son áreas protegidas y una de ellas originaria de Santa Cruz.

Si nos remontamos a 2019 las cifras aumentan, en la Chiquitanía se reportó uno de los incendios más desgarradores en la zona hasta la fecha, donde se estima que se vieron afectadas más de 3,5 millones de hectáreas, según reportó el Observatorio del Bosque Seco Chiquitano.

Para intentar combatir un incendio forestar es preciso de la coordinación de diferentes actores que dispongan de recursos y capacidad humana, así comenzamos nuestra ronda de contactos con los agentes involucrados.

Aquí puedes escuchar un reporte de lo que nos comentaron estas personas:

En total contactamos con 10 representantes del sector político, de la sociedad civil, de los pueblos indígenas, interculturales y personalidades conocedoras de la situación de los incendios.

Todo esto con la finalidad de reunirnos entorno a una mesa radial, para conversar y dialogar de manera constructiva, reflexiva y propositiva. 

Previous
Next

La mesa radial fue el momento donde los diferentes sectores conversaron sobre los incendios forestales, acompañados de los periodistas, mediadores Lourdes López y Jorge Pacheco.

Esta Radio Viajera de Fundación IRFA tuvo aliados estratégicos, entre  ellos: La Radio Santa Cruz, La Radio Chiquitania, La Red Amazónica Satelital, La Red Chaco, GAMC, GADSC, y el Servicio Civil para la Paz de la GIZ.

Previous
Next
Publicación Anterior

Denuncian toma de las oficinas del Parque Otuquis por personas que quieren asentarse en el área protegida

Publicación Siguiente

Foro Social Panamazónico: Indígenas se declaran en emergencia ante el saqueo de su territorio

Publicación Siguiente
Foro Social Panamazónico: Indígenas se declaran en emergencia ante el saqueo de su territorio

Foro Social Panamazónico: Indígenas se declaran en emergencia ante el saqueo de su territorio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
  • Biblioteca

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.