• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Realizan encuentro de coordinación y fortalecimiento camino al Sínodo de la Amazonía

El encuentro contó con la presencia del Cardenal Pedro Barreto, Vicepresidente de la REPAM y Arzobispo de Huancayo, Perú, obispos, diversas instituciones y delegados de las 8 jurisdicciones de la Amazonía boliviana.

14 enero, 2019
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Realizan encuentro de coordinación y fortalecimiento camino al Sínodo de la Amazonía
Entre el 12 y 13 de enero se desarrolló el Encuentro de Coordinación y Fortalecimiento del Camino al Sínodo en la Amazonía y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), en la ciudad de Cochabamba, con vistas al Sínodo de Obispos sobre la Amazonía que se realizará el mes de octubre en Roma-Italia, con la presencia del Papa Francisco.
El encuentro contó con la presencia del Cardenal Pedro Barreto SJ, Vicepresidente de la REPAM. También participaron instituciones como la Pastoral Social Caritas Bolivia, el Movimiento Justicia y Paz, el Centro de Promoción del Laicado, la Conferencia Boliviana de Religiosos, Fundación Jubileo, Fe y Alegría, Monseñor Ricardo Centellas, Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, otros obispos y los delegados de 8 jurisdicciones de la Amazonía boliviana.
El Cardenal Pedro Barreto SJ señaló que los protagonistas de la REPAM son los indígenas amazónicos como una iglesia unida entre religiosas, laicos y Obispos.
“Los indígenas amazónicos y los pueblos originarios nos animan porque ellos han comprendido, y así lo han expresado, que la Iglesia, por primera vez, corporativamente los escucha”, señaló.
Explicó también que una Iglesia con “rostro Amazónico” significa cuidar el agua, representa las culturas, muchas lenguas, gran biodiversidad y por tanto la Amazonía es como el espejo de toda la humanidad.
Fue en octubre del 2017 que el Sumo Pontífice lanzó el tema del sínodo de la Amazonía como un momento eclesial importante de América Latina y proyección mundial.
El sínodo es un camino de diálogo, reflexión y encuentro, así lo definió Monseñor Eugenio Coter, coordinador de la REPAM en Bolivia y miembro del consejo pre sinodal para la Amazonía, quien dio un informe sobre el trabajo que la REPAM Bolivia ha realizado en la Amazonía, como preparación para el sínodo en Roma.
El documento oficial que fue elaborado para el sínodo, por Obispos y expertos, llegó a las distintas jurisdicciones en junio del año pasado para facilitar el diálogo con las comunidades y la Iglesia. Se planea tener los informes completos de cada jurisdicción hasta febrero de este año.
En este proceso de camino al sínodo se ha fortalecido la presencia de la Iglesia Católica en la Amazonía. “Fue la oportunidad para muchos de abrir diálogo con grupos étnicos de las tierras bajas que estaban aisladas y marginadas”, aseguró Coter.
Se ha reflexionado sobre el hecho de que existe una Amazonía no solo indígena sino también mestiza y de colonos, presentes en culturas distintas, evidenciando que hay diferentes maneras de ver y relacionarse con la naturaleza y las personas.
En los territorios que son muy bastos y hay poco clero, sobresale el tema de la ministerialidad de los sacramentos con desafíos, por ejemplo en el tema de la eucaristía, confesión y unción de enfermos, sacramentos en los que los creyentes se sienten desamparados.
Entre otros desafío importantes de la Iglesia en este proceso pre sinodal están la reivindicación y defensa de los derechos humanos de los indígenas, tratar el tema de la titularidad de las tierras -que ahora es manejado de forma individual y no comunitario como era típico de los indígenas de las tierras bajas. Incidir, también, con una visión no extractivista y la importancia de un manejo más atento a la naturaleza y educación en gestión ambiental.
 
Sobre el sínodo
El sínodo oficial tendrá una duración de 3 semanas de las cuales una será informativa y las otras dos de trabajo conjunto entre los Obispos, presidentes de las Conferencias Episcopales y expertos invitados.
ANF
Tags: AmazoníaBoliviacatólicaiglesiaREPAMSínodo
Publicación Anterior

Tras una larga espera, indígenas del TIM reciben resolución de titulación del Bosque Chimán

Publicación Siguiente

Urubichá tiene la resolución para solicitar referendo de conversión a autonomía indígena

Publicación Siguiente
Urubichá tiene la resolución para solicitar referendo de conversión a autonomía indígena

Urubichá tiene la resolución para solicitar referendo de conversión a autonomía indígena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.