• Sobre Nosotros
  • Contacto
Tuesday, October 3, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Referendo Autonómico: según resultados preliminares, en cuatro municipios ganó el Sí a las cartas orgánicas y en uno el No

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer los resultados preliminares del Referendo Autonómico que se desarrolló este domingo en los municipios de San Lucas, Zudáñez, Mizque y Puerto Quijarro donde la ciudadanía aprobó la puesta en vigencia de sus proyectos de Cartas Orgánicas Municipales; mientras que en el municipio de Palos Blancos las personas apoyaron la opción del No.

26 November, 2018
in Sin categoría
0
Referendo Autonómico: según resultados preliminares, en cuatro municipios ganó el Sí a las cartas orgánicas y en uno el No

Según los datos que dio a conocer la presidenta del TSE, Maria Eugenia Choque, los resultados preliminares que se encuentran en el sitio web http://trep.oep.org.bo, el Sí a la aprobación de la Carta Orgánica logró el apoyo de la ciudadanía en los siguientes municipios: en San Lucas logró el 68,76% (5.871) de votos; en Zudáñez, el 51,18% (1.132); en Mizque, el 61,2% (4.370); y en Puerto Quijarro, el 65,04% (3.965); mientras que en Palos Blancos, la opción del No logró el 56,15% (4.409) de apoyo. 

En los cinco municipios la ciudadanía fue convocada para decidir sobre la aprobación y puesta en vigencia de sus proyectos de Cartas Orgánicas Municipales. Para este proceso se habilitó un Padrón Electoral de 53.324 personas que se distribuyeron en 263 mesas de sufragio que fueron administradas por 1.578 juradas y jurados electorales.

Los datos preliminares deberán ser corroborados durante el cómputo oficial de las actas electorales que realicen las Salas Plenas de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz que a las 18:00 instalaron sus sesiones públicas permanentes para desarrollar este trabajo.

La vocal del TSE, Dunia Sandoval, calificó la jornada como exitosa por la tranquilidad y normalidad en la que se llevó adelante y, si bien existieron algunas mesas que se abrieron con un poco de retraso, esto no perjudicó el avance y funcionamiento de las mismas.

“Con este proceso vamos consolidando poco a poco el ejercicio de la Democracia Participativa. Esto tiene una gran importancia para la consolidación de las autonomías municipales en el caso de las entidades territoriales donde se aprobó las cartas orgánicas hasta el momento”, aseveró Sandoval.

Por otro lado, el Vicepresidente del TSE, Antonio Costas, manifestó que este resultado preliminar es fruto de la implementación del sistema de Transmisión rápida y segura de actas electorales, que permite registrar los resultados de las actas electorales a través de la captura de una imagen de las mismas en los recintos de votación, usando un aplicación para dispositivos móviles.

“Este sistema (de transmisión rápida y segura de actas) se lo viene usando desde el 2016 para transmitir los resultados de los procesos electorales y referendarios. La ciudadanía puede ver que esta herramienta es cada vez más útil para transparentar los resultados”, aseveró Costas.

Los resultados del cómputo oficial de las actas electorales podrá ser visualizado a través del sitio web https://computo.oep.org.bo/ que el OEP habilitó para el efecto.

Fuente Directa/Órgano Electoral Plurinacional

Tags: cartas orgánicasDemocraciaMunicipiosparticipativaPuerto Quijarroreferendoresultados
Previous Post

OEP: 81 mujeres denuncian acoso y violencia política, el 96% lucha por ejercer sus funciones

Next Post

Convocan a un congreso nacional de áreas protegidas para frenar acciones de extractivismo

Next Post
Convocan a un congreso nacional de áreas protegidas para frenar acciones de extractivismo

Convocan a un congreso nacional de áreas protegidas para frenar acciones de extractivismo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.