• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Educación

Seminario reconoce avances en la revitalización de las lenguas indígenas, pero exige más apoyo estatal

El evento fue realizado los días 10 y 11 de octubre en Cochabamba, Fundación IRFA fue parte de este espacio.

17 octubre, 2018
en Educación, Educación Intercultural Bilingue
0 0
0
Seminario reconoce avances en la revitalización de las lenguas indígenas, pero exige más apoyo estatal

El “Seminario Internacional sobre Revitalización de lenguas indígenas. Buenas prácticas” constituyó un espacio de diálogo entre representantes de organizaciones indígenas, universidades, academias de lenguas indígenas y entidades de gobierno de países que poseen experiencias valiosas en el campo de la revitalización lingüística.

En este encuentro internacional se reconoció los avances en los marcos jurídicos que salvaguardan los derechos lingüísticos y culturales, principalmente en Bolivia, Ecuador, Perú, México, Guatemala y Nicaragua. Avances que deben ser fortalecidos a partir de mayores compromisos de los Estados, con la institucionalización de políticas públicas y la dotación de los recursos financieros necesarios para su implementación.

Entre las principales conclusiones a las que se arribó en este encuentro están que la revitalización lingüística debe ser comprendida como inherente a la territorialidad indígena, a los conocimientos tradicionales sobre la biodiversidad y los efectos del cambio climático que afecta a los territorios indígenas y por ende, las condiciones y medios de vida.

En cuanto al tema de Territorio, Identidad y Cultura, éstas deben ser fortalecidos, con nuevos conceptos y métodos, para que las sociedades hablantes de lenguas indígenas logren la permanencia de sus idiomas.

Asimismo, este documento, recomienda articular esfuerzos para el cumplimiento de los ODS a fin de revitalizar los idiomas indígenas.

Entre otras de las recomendaciones, se insta a los Estados de América Latina y el Caribe a adoptar e institucionalizar mecanismos de diálogo y consenso que coadyuven a una mayor y efectiva participación de los Pueblos Indígenas en la búsqueda del desarrollo sostenible.

La creación de un Plan de Acción para la permanencia de todas las lenguas indígenas de América Latina y el Caribe, y apoyar la aprobación en la Asamblea General de Naciones Unidas, el Decenio Internacional de las lenguas Indígenas 2020-2030, fueron otras de las conclusiones a las que arribo este encuentro.

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, también se recomendó invitar al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América latina y el Caribe (FILAC) a desarrollar acciones que apoyen el cumplimiento de los propósitos del Año Internacional de las lenguas, aprovechando su posición de Observador Permanente ante la Asamblea General de Naciones Unidas, para que presente e impulse el Decenio Internacional de las lenguas indígenas en el mundo.

De igual manera se insta a los Estados miembros la realización de Seminarios Internacionales que evalúen el avance de la revitalización de los idiomas indígenas en la región durante el año 2019, declarado por la UNESCO como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas”.

A propósito de este espacio y sobre los avances en la revitalización de las lenguas indígenas en Bolivia y con el pueblo guaraní, donde trabaja IRFA con el apoyo de LED (Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo) hablamos con Bismarck Claure.

Texto y foto: FILAC

Tags: CharaguaCharagua Iyambaeeducación intercultural bilingüeidiomalenguas indígenaspueblo guaranírevitalizaciónseminario internacional
Publicación Anterior

Autoridades de Charagua participan del Encuentro del Chaco en Argentina

Publicación Siguiente

El 11 de agosto se inauguran los centros en los que se impartirá educación técnica en Lomerío

Publicación Siguiente
El 11 de agosto se inauguran los centros en los que se impartirá educación técnica en Lomerío

El 11 de agosto se inauguran los centros en los que se impartirá educación técnica en Lomerío

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.