Comemos en microplásticos el equivalente a una tarjeta de crédito a la semana
Aunque no nos demos cuenta y pueda resultar difícil de creer, comemos y bebemos microplásticos cada día hasta un total ...
Leer MásAunque no nos demos cuenta y pueda resultar difícil de creer, comemos y bebemos microplásticos cada día hasta un total ...
Leer MásLa intensidad del sol y la tranquilidad en esta comunidad amazónica, Eyiyo Quibo, del norte de Bolivia hacen que el ...
Leer MásLa Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (CONTIOCAP), junto a la ...
Leer MásLa cuenca del Amazonas registra un permanente incremento de actividades extractivas que afectan de manera directa a sus habitantes. En ...
Leer MásComer pescado de muchos ríos de la Amazonia brasileña, un hábito cotidiano en la región, se volvió algo peligroso. El ...
Leer MásLos relatores de Naciones Unidas, Marcos Orellana (sustancias toxicas y derechos humanos) y José Francisco Cali Tzay (derechos de los ...
Leer MásBotellas de refresco, botes de yogur y otros residuos de plástico arrastrados por las playas, los bosques o los manglares. ...
Leer MásLas comunidades amazónicas son las que más expuestas a la contaminación por mercurio, producto de la minería aurífera; y en ...
Leer MásEl empeoramiento de la contaminación del suelo y la proliferación de desechos amenazan el futuro de la producción alimentaria, la ...
Leer MásMarcelo Matías Cardona Uriona, presidente de Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Guayaramerín R.L. /Capag ...
Leer MásSomos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.