10 millones de árboles perdidos en siete años por desmontes en Roboré
Más del 50% de las autorizaciones de desmonte en Roboré se otorgaron en áreas destinadas al uso forestal, lo que ...
Read moreMás del 50% de las autorizaciones de desmonte en Roboré se otorgaron en áreas destinadas al uso forestal, lo que ...
Read moreConvocatoria para Microproyectos: Financiamiento para el Cambio Social en Bolivia. La ONG belga Broederlijk Delen lanza un fondo de apoyo ...
Read moreCon el objetivo de compartir experiencias sobre la defensa territorial y frenar el avance de la minería, más de 70 ...
Read moreLa Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP) demandó una investigación imparcial tras el ...
Read moreLa propuesta normativa que busca suspender la verificación de la Función Económica Social (FES) y la Función Social (FS) en ...
Read moreLuego de varios días de conflicto y vigilia para hacer respetar la decisión de las comunidades del Territorio Indígena Mojeño ...
Read moreTres de cada cuatro países en América Latina y el Caribe están altamente expuestos a eventos climáticos extremos, lo que ...
Read moreLas comunidades del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano exigen el reconocimiento y posesión de Ervin Bejarano Pacema como Subalcalde del Distrito ...
Read moreBolivia se consolida como el principal exportador de castaña a nivel mundial, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). ...
Read moreDescubren un sistema de drenaje y riego que impulsó la revolución neolítica en la Amazonia precolombina
Read moreSomos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.