Tierras indígenas, cruciales pero invisibles para las metas climáticas
Pese a estar permanentemente amenazadas por actividades ilícitas como la minería o la tala y ser poco reconocidas en los acuerdos internacionales, ...
Leer MásPese a estar permanentemente amenazadas por actividades ilícitas como la minería o la tala y ser poco reconocidas en los acuerdos internacionales, ...
Leer MásLos pueblos indígenas en Bolivia sufren diferentes y constantes amenazas, muchas de las cuales incluso los ponen en riesgo de ...
Leer MásEmpresas mineras amenazan territorios indígenas en la Amazonía, así lo aseguran desde Confederación Nacional de Mujeres Indígenas (CNAMIB), las mujeres ...
Leer MásLa pandemia llegó a azotar la región de la Amazonía, en medio de desigualdad, pobreza, extractivismo y daños medio ambientales ...
Leer MásEl Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes informó este miércoles que resultado de las inundaciones por la crecida de ...
Leer MásLa Cumbre Regional Juvenil por el Cambio Climático y Medio Ambiente fue el tema que se abordó en la más ...
Leer MásLa Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ha solicitado la rezonificación de las áreas protegidas del país para ampliar las zonas ...
Leer MásTomás Candia dirigente del movimiento indígena contrario al Gobierno, recordó lo sucedido en Chaparina durante la Marcha Indígena que fue ...
Leer MásFundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.