• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Autoridad Minera pide rezonificación de Áreas Protegidas para ampliar explotación minera e indígenas culpan al Sernap

El dirigente indígena amazónico, Álex Villca, oriundo de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey denunció que el Sernap se convirtió en el brazo operativo del Gobierno para penetrar las áreas protegidas y territorios indígenas en franca violación de sus habitantes y del medioambiente.

7 diciembre, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Autoridad Minera pide rezonificación de Áreas Protegidas para ampliar explotación minera e indígenas culpan al Sernap
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ha solicitado la rezonificación de las áreas protegidas del país para ampliar las zonas de explotación minera, informó el viceministro de Cooperativas, José Luis Chorolque.
Desde la Coordinadora por la Defensa de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas se identificó al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) como el brazo operativo gubernamental para la penetración de los territorios indígenas y áreas protegidas en franca vulneración de las normas vigentes y los derechos de los pueblos.
“La autoridad AJAM ha hecho la solicitud; hay que actualizar la información sobre esas áreas protegidas y de acuerdo a eso el Sernap determina si corresponde o no corresponde (…). Hay un procedimiento de la solicitud minera, mucho corresponde de la participación de las comunidades”, señaló.
Chorolque dijo que el trabajo de habilitar actividad minera en las áreas protegidas está en manos del Sernap y la Autoridad de Tierras y Bosques (ABT). «Son esas las autoridades que ven esos temas de las áreas protegidas, eso va depender de que haya los informes de las instituciones que he nombrado y de acuerdo a eso se el día jueves se va a proceder si se da el procedimiento de esas solicitudes. Hay eso», dijo.
El dirigente indígena amazónico de la Coordinadora de reciente creación, Álex Villca, oriundo de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey aseveró que desde el Gobierno se desarrolla una estrategia de penetración de las áreas protegidas y territorios indígenas en complicidad con las entidades llamadas a preservar estas reservas naturales para ejecutar actividades extractivistas.
“No es posible que instituciones encargadas de hacer un trabajo transparente a favor de los pueblos indígenas estemos siendo vulnerados en nuestros derechos (…). Desconocemos y conminamos al Sernap porque se está convirtiendo en el brazo operativo para encaminar esta penetración, se están convirtiendo en guías para vulnerar nuestros territorios y nuestros derechos”, manifestó.
Recientemente se conoció que el Sernap rezonificó la Reserva Nacional de Flora y Fauna (RNFF) Tariquía del departamento de Tarija para permitir la actividad petrolera en la zona núcleo del Área Protegida que habría dejado de serlo desde el año 2014 según una resolución administrativa que recién fue conocida por las comunidades afectadas.
Villca dijo que entre las resoluciones del primer congreso de la Coordinadora, se determinó el desconocimiento y rechazo a los megaproyecto y la exigencia al cumplimiento de la consulta pública, previa e informada de buena fe desde el Estado para ejecutar cualquier proyecto que vaya afectar a los pueblos indígenas, campesinos y originarios.
“No se respeta la Constitución Política del Estado y los convenios internacionales y le estamos exigiendo la abrogación al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que está protagonizando la vulneración de nuestros derechos a través de la dotación de tierras en nuestros territorios a grupos afines al Gobierno”, denunció.
La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) busca expandir la explotación de oro en al menos 22 áreas protegidas del territorio nacional e iniciar operaciones en las cabeceras de las cuencas de los ríos, según un documento de la organización.
La Ley 535 de Minería autoriza la explotación aurífera en las áreas protegidas siempre y cuando los sectores interesados cumplan con la normativa ambiental.
ANF
Tags: actividades extractivasáreas protegidasBoliviaextractivismomineríapueblos indígenasterritoriosterritorios afectados
Publicación Anterior

Sernap rezonificó la reserva Tariquía para permitir la actividad petrolera

Publicación Siguiente

El jucumari es declarado patrimonio de Tarija

Publicación Siguiente
El jucumari es declarado patrimonio de Tarija

El jucumari es declarado patrimonio de Tarija

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.