• Sobre Nosotros
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Sernap rezonificó la reserva Tariquía para permitir la actividad petrolera

El Cedib a través de su investigador, Jorge Campanini lamentó que el Sernap haya aprobado un nuevo plan de manejo de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía del año 2014 y que recién fue conocido por las comunidades afectadas.

6 diciembre, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Tariquía: Experto dice que con licencias ambientales se da luz verde para afectar el corazón de la reserva

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) rezonificó la Reserva Nacional de Flora y Fauna (RNFF) Tariquía del departamento de Tarija para permitir la actividad petrolera en la zona núcleo del Área Protegida que habría dejado de serlo desde el año 2014 según una resolución administrativa que recién fue conocida por las comunidades afectadas.

La información fue proporcionada por el investigador especializado en extractivismo del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Jorge Campanini quien señaló que ante el duro cuestionamiento de las comunidades sobre la aprobación de proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera, YPFB Chaco salió al paso.

“YPFB Chaco S.A. señala que su proyecto de perforación de pozos no afectará la zona núcleo de Tariquia porque desde el 2014, mediante resolución administrativa 159/2014 del Sernap se aprobó un nuevo plan de manejo en la RNFF Tariquía”, señaló el especialista.

Observó que este plan era desconocido por las comunidades y por la gente que vive en la reserva y que está avalando y permitiendo el ingreso de las petroleras. “Lastimosamente nunca quieren hacer público ese nuevo plan de manejo, ni tampoco explicar las razones de porqué redujeron, desplazaron, modificaron la zona núcleo o intangible del Tariquia”, aseveró.

Campanini puso en duda la confiabilidad del Sernap a cargo de las áreas protegidas, luego que por decreto 2366 recibirá el 1% del valor de los proyectos en áreas protegidas, y por tanto, de las actividades hidrocarburíferas.

“Un plan de manejo teóricamente es un instrumento de consenso, participativo y de acuerdo a estudios que lo respalden (…). El plan que tenían caducó, era del 2000 al 2004. Y desde allí no se hizo nada hasta que ahora que aprueban uno y se les ocurre rezonificar”; señaló.

Por su parte, el líder indígena de la Amazonía, Álex Villca dijo que el Sernap se ha convertido en el brazo operador del Gobierno para abrir las 22 áreas protegidas de categoría nacional a las actividades extractivistas.

Sin el consentimiento de las comunidades afectadas, ni haber cumplido con la consulta previa, libre e informada, la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) entregó las licencias medioambientales a YPFB Chaco para que desarrolle proyectos de perforación en la RNFF Tariquía.

La instancia gubernamental emitió dos Declaratorias de Impacto Ambiental (DIA), la primera para la “perforación pozo Astillero X1 y Astillero X2” y la segunda para el proyecto de “intervención del Pozo Chu X2 y perforación del Pozo Chu X3”, más conocido como proyecto Churumas, en el municipio tarijeño de Padcaya, y la tercera para Domo Oso X-1 y Domo Oso -X-2.

De acuerdo a los documentos, tras realizarse un “estudio de evaluación de impacto ambiental analítico integral” de los proyectos, se determinó el permiso para la ejecución de los mismos: “habiéndose cumplido con los requisitos mínimos desde el punto de vista ambiental, por lo cual queda autorizada la implementación del proyecto”, se lee.

Para el primer proyecto el permiso fue dado a conocer el pasado 31 de octubre, mientras que para el segundo, el 9 de noviembre.

La otorgación de licencias ambientales a los proyectos hidrocarburiferos Domo Oso, Churumas y Astillero, representan la clara intención de someter a las comunidades que habitan en la reserva, además de poner en riesgo la estabilidad ecológica y ambiental por las características que implican la perforación de pozos petroleros, advirtió el Cedib.

ANF

Tags: ConservaciónExploraciónMedio ambientenaturalezareservaTariquía
Publicación Anterior

Mujeres chiquitanas analizan las cifras de la violencia contra la mujer en San Javier

Publicación Siguiente

Autoridad Minera pide rezonificación de Áreas Protegidas para ampliar explotación minera e indígenas culpan al Sernap

Publicación Siguiente
Autoridad Minera pide rezonificación de Áreas Protegidas para ampliar explotación minera e indígenas culpan al Sernap

Autoridad Minera pide rezonificación de Áreas Protegidas para ampliar explotación minera e indígenas culpan al Sernap

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.