• Sobre Nosotros
  • Contacto
martes, mayo 17, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    Chiquitania entre incendios: Un futuro incierto para comunidades y vida silvestre

    Convocatoria primer concurso nacional de fotografía “Naturaleza, Sociedad y clima”

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    Chiquitania entre incendios: Un futuro incierto para comunidades y vida silvestre

    Convocatoria primer concurso nacional de fotografía “Naturaleza, Sociedad y clima”

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Un juicio con sus decibeles propios… la manada de Santa Cruz

A un año y seis días después de ocurrir tan violento crimen contra la humanidad de una joven, se reinició este 20 de diciembre, el juicio a los sujetos acusados de violación grupal.

20 diciembre, 2019
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
Un juicio con sus  decibeles propios… la manada de Santa Cruz

El pasado 13 de diciembre empezó el juicio  sin la fiscal  Nancy Carrasco que  acumuló 108 pruebas que tendrán que  desvirtuarse o sumarse al juzgamiento en el marco de la ley 348 que condena  con la pena máxima la violación que en este caso suma violación en  estado de inconciencia.  La victima es una joven de 18 años.

El juicio de la violación grupal conocido como de la  manada encomienda una tarea difícil para  la justicia. La familia de los acusados cierra filas y logran que  se juzgue entre cuatro paredes. Rechazan la presencia de la prensa.

El reloj marcó las  3.50  minutos, cuando en la sala  del Juzgado  Segundo de Sentencia, se recibió de pie a los jueces. La sala es pequeña, repleta con la familia de los acusados, y con casi la cuarta parte de la sala,  ocupada por  algunos  artefactos restos de computadoras, cables y papeles al parecer,  en desuso del juzgado y  que  en el suelo ocuparon  el lugar de las sillas.

Habíamos llegado a las 2.30 al piso 12 del palacio justicia, intentando seguir el caso. Identificados   por los familiares como periodista, empezó  una túnel,  casi de la amargura, porque no solo  las miradas de desprecio al trabajo periodístico, sino  los insultos o amenazas.   “la prensa metiche”, se hacía escuchar.

Incluso,  una persona, intentaba tocar insistentemente  mis hombros, con sus dedos puntudos y  me nombraban  y decían   que  la prensa esta parcializada. “estas feministas… estas mentirosas….” repetían, mientras  cuidaban sus melenas y  nombraban organizaciones como Mujeres Creando  o soltaban  epítetos contra la abogada adjunta del caso  Jessica Echeverría.

Fue notorio el regreso al caso del ex ministro Jerjes Justiniano, que  fuera destituido  por inmiscuirse en el caso de la manada.  La fiscal  Cintia Carrasco, fue apartada del caso la manada, por sugerencia, se denunció del señor  Justiniano y  aunque esto no se probó, le costó el cargo.

  Justiniano, había  sido el abogado defensor de los acusados  y hoy estaba sentado al lado de ellos. Tomó la palabra  y se escuchó un jaque mate  y el respiro de las familiares de los acusados que son en su mayoría mujeres.

Las suscrita periodista fue sacada de la audiencia al ser la única periodista que  ingreso sin que mediara mayor trámite siendo una audiencia pública.

La familia logro que el juez determinara que en la sala solo debía estar la familia y tuve que salir, aunque se sabe que esta audiencia terminará ventilando públicamente  todas y cada una de las pruebas que buscan demostrar que hubo una violación grupal y llevar a la cárcel a los acusados.

Publicación Anterior

Se recordó la obra y aporte de grandes exploradores de América del Sur y del Oriente Boliviano

Publicación Siguiente

Inauguran estación meteorológica en la colonia menonita Chihuahua en el municipio de Cuatro Cañadas

Publicación Siguiente

Inauguran estación meteorológica en la colonia menonita Chihuahua en el municipio de Cuatro Cañadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

16 mayo, 2022
Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

16 mayo, 2022
Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

12 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.