• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Primer distrito municipal indígena elige Subalcalde

19 julio, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
0 0
0
Primer distrito municipal indígena elige Subalcalde

Este 17 de julio de 2021 se llevó adelante la primera elección del Subalcalde del Distrito Municipal Indígena Guaraní 16 de Marzo, en el municipio de San Julián del departamento de Santa Cruz.

La jornada se desarrolló al son de la música autóctona y la degustación de platos tradicionales. La elección se realizó mediante voto secreto en ánfora, con la habilitación de cuatro mesas de sufragio que funcionaron durante cuatro horas consecutivas y estuvieron administradas por una autoridad de la Capitanía Guaraní 16 de Marzo, más dos representantes de las organizaciones sociales.

La comisión del Tribunal Electoral Departamental (TED) estuvo integrada por el vocal, José Miguel Callejas; la vocal y representante de los cinco pueblos indígenas de Santa Cruz, Judith Sánchez, así como el equipo técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde). Además, estuvieron presentes las autoridades de la Capitanía Guaraní Zona Santa Cruz (Zonacruz) a la cabeza de  Marianela Romero, presidenta de la organización de la cual forma parte la comunidad 16 de marzo.

Sobre la supervisión del TED, Judith Sánchez, señaló que la elección del representante indígena está enmarcada en el artículo 211 parágrafo I de la Constitución Política del Estado (CPE), que establece que “las naciones y pueblos indígena originario campesinos podrán elegir a sus representantes políticos en las instancias que corresponda, de acuerdo con sus formas propias de elección”. Asimismo, la elección del Subalcalde indígena está regulada por la Ley Autonómica Municipal Nº 468 de San Julián, de creación del Distrito Municipal Indígena Originario Campesino Guaraní 16 de Marzo.

“Estamos aquí en respuesta a la solicitud presentada por las autoridades del distrito municipal para realizar la supervisión de la elección del Subalcalde. Durante toda la elección hemos visto que realmente se ha vivido una fiesta democrática”, subrayó Sánchez.

Por su parte, el Mburuvicha (Capitán) de 16 de Marzo, Fermín Avendaño, señaló que las acciones de su distrito están enmarcadas en las leyes, cumpliendo toda la normativa de forma orgánica para elegir a su autoridad, que tendrá representación ante el Ejecutivo.

“Somos un caso sui géneris, por ser la primera comunidad que se convierte en Distrito Municipal Indígena Originario  y hoy elegimos al primer Subalcalde ante el municipio de San Julián de acuerdo a lo determinado por la comunidad. En lo personal siento una felicidad grande,  porque logramos algo tan importante para nuestro pueblo”, manifestó Avendaño.

Concluida la elección, Justo Hilario Andrés fue elegido como subalcalde, con 156 votos frente a 96 votos que obtuvo Jaime Ñamandiri Espíndola; 38 votos Richar Álvarez  Romero; y Wilson Romero Castilla logró 33 votos. La posesión de la nueva autoridad estuvo a cargo del capitán comunal en presencia de las y los comunarios y autoridades de la Capitanía Zonacruz.

Por su parte, José Miguel Callejas, Vocal del TED valoró la participación masiva de la comunidad e instó a que también se promocione la participación activa de las mujeres. “Destacamos la masiva participación de las y los comunarios y esperamos que para próximos procesos electorales contemos también con la participación de las mujeres indígenas como candidatas, para fortalecer la democracia intercultural y paritaria en nuestro país”, afirmó la autoridad electoral.

Por Fuente Directa OEP

Tags: democracia comunitariadistrito indígenaguaraníSan Juliansubalcalde
Publicación Anterior

Reportaje. Dia Internacional de la Tierra

Publicación Siguiente

Brasil condenado a la repetición de los catastróficos incendios forestales

Publicación Siguiente
Brasil condenado a la repetición de los catastróficos incendios forestales

Brasil condenado a la repetición de los catastróficos incendios forestales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.