• Sobre Nosotros
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Comer más vegetales y frutas está vinculado a una reducción de los niveles de estrés

22 julio, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Comer más vegetales y frutas está vinculado a una reducción de los niveles de estrés

La vida moderna tiene grandes beneficios en muchos campos, pero en otros se está convirtiendo en una pesadilla para muchas personas, ya que los tiempos son mucho más acelerados que los de nuestros antepasados y eso también trae por consecuencia altos niveles de estrés. Y así como está demostrado por la ciencia, mantenerse estresado durante mucho tiempo al año puede tener graves consecuencias para nuestra salud, algunas de ellas crónicas.

Es por eso que un grupo de investigadores del Instituto Baker especializado en enfermedades cardíacas y diabetes, se dieron a la tarea de ver cómo se puede reducir los niveles de estrés en el organismo realizando algunos pequeños cambios en nuestra dieta, y así evitar por ejemplo la hipertensión, uno de los males más extendidos en el mundo así como en Bolivia, donde uno de cada tres adultos sufren de esta enfermedad crónica que puede derivar en eventos cardíacos severos así como una muy baja calidad de vida.

El estudio realizado por el Instituto Baker contó con el apoyo de 8600 australianos entre las edades de 25 y 91 años, para realizar el estudio titulado Diabetes, Obesidad y Estilo de Vida en Australia. Entre los descubrimientos de esta enorme estadística, encontraron que aquellas personas que consumían al menos 470 gramos diarios de vegetales y frutas tenían un 10% menos de estrés que aquellas personas que comían 230 gramos o menos.

Este hallazgo está en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que señala que se deben comer al menos 400 gramos de frutas y verduras al día. Es que de acuerdo a diversas investigaciones, los vegetales y las frutas contienen micronutrientes como vitaminas y minerales que serán indispensables para regular el estrés.

Cuestión de incluirlos en la dieta

En la actualidad con todos los vaivenes de la vida moderna es muy difícil pensar en poder cocinar un producto complejo como un ratatouille, que aportará más que la cantidad suficiente de verduras para un día. Pero por ejemplo, no importa lo atareado que se esté, siempre habrá lugar para conseguir vegetales de alguna forma u otra, como pueden ser las ensaladas que envían a través de delivery las plataformas web como la de PedidosYa.

Además, existen otras formas muy prácticas en las que podemos sumar estos productos a nuestra dieta, una de ellas es realizar licuados, también conocidos como “smoothies”, que contarán con una buena cuota de vitaminas y minerales, ideales para ayudarnos no sólo a regular el peso, sino también a combatir ese enemigo invisible que es la hipertensión. Existen en la actualidad un sinfín de máquinas muy fáciles de lavar en las que podemos licuar algunas frutas y conseguir un producto muy nutritivo y sobre todo refrescante.

Caso similar ocurre si podemos cocinar de antemano y dejar congeladas algunas porciones de algunas recetas muy ricas en vegetales. Esto nos ayudará a organizar mejor nuestra semana con las comidas y al mismo tiempo cumplir con esa cuota tan necesaria que recomiendan tanto la OMS como el reconocido Instituto Baker de Australia.

Tags: adecuadaAlimentacióncomidastress
Publicación Anterior

Jóvenes Reforestadores reciben premio internacional por implementar sistemas agroforestales sostenibles en la Amazonía

Publicación Siguiente

CIDH y ONU piden proteger a mujeres que participan en protestas

Publicación Siguiente
CIDH y ONU piden proteger a mujeres que participan en protestas

CIDH y ONU piden proteger a mujeres que participan en protestas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.