• Sobre Nosotros
  • Contacto
sábado, julio 2, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

CIDH y ONU piden proteger a mujeres que participan en protestas

23 julio, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
CIDH y ONU piden proteger a mujeres que participan en protestas

Los Estados de América Latina y el Caribe deben proteger a las mujeres que participan en protestas pacíficas y en los movimientos feministas, plantearon la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

En un comunicado conjunto, ambas entidades expusieron que han observado en varios países de la región “el incremento de protestas sociales lideradas por, o en las que han participado, grupos de mujeres, jóvenes y niñas”.

Se trata con frecuencia de “manifestaciones exigiendo igualdad de género, contra la discriminación y por la erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres”.

Según sus informes, en el marco de las protestas lideradas por mujeres o que involucran movimientos feministas, se habrían registrado hechos de “uso excesivo de la fuerza, criminalización, estigmatización, intimidación y amenazas, detenciones arbitrarias y uso indebido del derecho penal”.

También “violencias de género y violencia sexual, así como ataques contra la vida e integridad de mujeres defensoras de derechos humanos”.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado en los últimos meses represión de protestas lideradas por mujeres o en las que participan grupos feministas al menos en Bolivia, Colombia, Cuba, Guatemala, Honduras y México.

El texto de la CIDH y Acnudh advirtió que en el actual contexto de emergencia sanitaria por la covid-19 “las restricciones a la libertad de circulación y de reunión pacífica plantean dificultades adicionales respecto de las formas tradicionales de organización y acción colectiva”.

Por ello, las actividades de las organizaciones se trasladan a plataformas en línea u otras redes de apoyo, y el texto observa “con preocupación, un aumento en el uso de tecnologías de la información para desacreditar a las mujeres defensoras y su labor”.

“Es importante destacar el impacto diferenciado y desproporcionado que los ataques, campañas de estigmatización, restricciones y prácticas represivas tienen sobre las mujeres, niñas y adolescentes, por cuanto muchos de esos hechos de violencia lesionan y violentan su condición de género”, indicó la declaración.

Esos actos “generan un contexto de miedo y un efecto disuasivo en actividades de defensa de los derechos humanos o en los asuntos políticos, lo cual contribuye a perpetrar patrones de exclusión”.

Las entidades “exhortan a los Estados de la región garantizar que toda restricción a la libertad de expresión y al derecho de reunión pacífica, incluyendo el contexto de la pandemia, se ajuste a los estándares y normas internacionales y regionales de derechos humanos”.

Las mujeres defensoras “juegan un papel fundamental en el desarrollo democrático de la sociedad, en el acceso a la justicia y el fortalecimiento del estado de derecho, así como en la vigencia y el avance de los derechos humanos y la protección del medio ambiente”, argumentaron.

Por ello, “instan a los Estados a cumplir con su deber de crear y proteger, en la ley y en la práctica, un entorno propicio para el disfrute de estos derechos con un enfoque diferenciado para la protección de las mujeres, niñas y adolescentes”.

Agregaron la preocupación por la seguridad de las mujeres en situación de especial vulnerabilidad que se organizan y movilizan en contextos rurales, de las indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, refugiadas y migrantes, y las defensoras de los derechos de la población LGBTI+ y los reproductivos o del ambiente.

Por IPS Noticias

Foto: Johis Alarcón/ONU Mujeres

Tags: Feminismomovilizaciónmovimientomujeresprotecciónprotestas
Publicación Anterior

Comer más vegetales y frutas está vinculado a una reducción de los niveles de estrés

Publicación Siguiente

Aumenta la captación para trata a través de internet y adolescentes se sienten acosadas en redes sociales

Publicación Siguiente
Aumenta la captación para trata a través de internet y adolescentes se sienten acosadas en redes sociales

Aumenta la captación para trata a través de internet y adolescentes se sienten acosadas en redes sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.