• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, julio 7, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Comité de la ONU preocupado por la seguridad de los defensores de derechos en Bolivia

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos emitió sus observaciones finales sobre el tercer examen periódico de Bolivia. Recomendó al Estado adoptar una política integral de protección de los defensores de derechos económicos, sociales y culturales.

27 octubre, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
0 0
0
Comité de la ONU preocupado por la seguridad de los defensores de derechos en Bolivia
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la  Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por las condiciones de seguridad en que los defensores de derechos desarrollan sus actividades en Bolivia, en el informe sobre el tercer examen periódico del Estado Plurinacional de Bolivia.
“El Comité está preocupado por las condiciones de seguridad en que los defensores de derechos humanos desarrollan sus actividades, en particular en defensa de los derechos económicos, sociales y culturales, del medio ambiente y de los derechos al territorio y los recursos naturales”, dice el punto ocho de los 71 que contiene las 12 páginas del informe.
Este comité emitió sus observaciones finales sobre el tercer examen periódico del Estado Plurinacional de Bolivia en su 70º periodo de sesiones, desarrollado entre el 27 de septiembre y el 15 de octubre de 2021 en Ginebra, Suiza.
En el punto en relación a los defensores de derechos humanos, recomienda al Estado boliviano “adoptar una política integral de protección de los defensores de derechos económicos, sociales y culturales, que incluya medidas para prevenir ataques, en particular, contra pueblos indígenas”.
Además, insta a combatir la impunidad presentada en casos relacionados a los defensores de derechos, a través de la investigación de las “amenazas, actos de acoso, violencia y se asegure que sus autores sean sancionados”.
Vulneraciones de DDHH en 2020
Para la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), las y los defensoras de derechos son individuos, grupos e instituciones que promueven o procuran la realización efectiva de derechos humanos y libertades fundamentales.
Según el Informe de Situación 2020 presentado por el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS, el año pasado se presentaron un total de 20 casos de violaciones a los derechos de los defensores, siendo la obstaculización del trabajo de un defensor el de mayor número de casos (10 en total), seguido de la criminalización de un defensor (ocho) y la no protección en situación de riesgo de un o una defensora (dos).
Además, entre los defensores de derechos que sufrieron vulneraciones a sus derechos se encontraban los defensores del Parque Aguaragüe en Tarija, que denunciaron daños como consecuencia de las actividades extractivas en el lugar por parte de YPFB Chaco; también están el exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín, y su hijo, Franco, que recibieron amenazas de muerte. Otro caso que sobresale es el de la Fundación Tierra, que fue atacada con discursos estigmatizadores de parte del exministro Branko Marinkovic y su familia por denunciar una transferencia irregular de tierras.
“Las y los defensores de derechos son esenciales para la vigencia de la democracia y las políticas de mejora de las condiciones sociales y económicas. El trabajo de promoción y protección que realizan las y los defensores les coloca en una situación de vulnerabilidad y alto riesgo frente a los intereses estatales y privados”, destaca el Observatorio de Defensores de UNITAS.
/ANF/
Tags: ACNUDHBoliviadefensores de DDHHderechos humanosONUsituación
Publicación Anterior

Coca-Cola, el mayor contaminador con plástico del mundo

Publicación Siguiente

Una jornada bendecida en los 46 Aniversario de Fundación IRFA

Publicación Siguiente
Una jornada bendecida en los 46 Aniversario de Fundación IRFA

Una jornada bendecida en los 46 Aniversario de Fundación IRFA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.