• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, mayo 20, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

¿Cómo debemos actuar para evitar la violencia en la familia?

Entrevista a Miguel Ángel Tapia

19 abril, 2021
en Comunicación
0 0
1
Violencia Familiar

Violencia Familiar

¿Cómo debemos actuar para evitar la violencia en la familia?

En una entrevista sostenida con Miguel Ángel Tapia Director de Veeduría Ciudadana y Coordinador de la Red Departamental de Defensa de los niños y niñas, conversamos sobre los hechos de violencia ocurre de manera cotidiana.

Él nos dice que la violencia es posible que se deba a que las familias no estén cumpliendo con su rol de proteger a niños niñas y adolescentes y que también la sociedad no está asumiendo su rol fundamental como comunidad para proteger y denunciar estos hechos de violencia.

Las autoridades son las responsables de promover políticas públicas para evitar y prevenir los hechos de violencia, sin embargo, el tema social está cooptado por el cemento debido que los gobernantes priorizan las obras en infraestructura antes que el tema social.

La sociedad debe organizarse para prevenir los hechos de violencia, y existen experiencias interesantes por ejemplo en los mercados donde se organizan para evitar la violencia, ellos a través de los sindicatos u organizaciones tienen cierto control.

En los condominios se podrían tener normas donde los vecinos deban tener la obligación de comunicar a sus administraciones hechos de violencia.

Por otro lado, Miguel Tapia también comenta que hubo un tiempo en el que se acudió a la revisión de las mochilas de los niños y niñas bajo el pretexto de corregir las actitudes y prevenir la violencia. Ese no es el camino, no podemos apelar a la violencia para poder ejercer el control de nuestros niños y niñas. Es más importante darnos tiempo para escucharlos y escucharlas.

¿Cuál el rol de los medios de comunicación frente a hechos de violencia a mujeres niños, niñas y adolescentes?

Los medios de comunicación no solo deben recepcionar y difundir una noticia de violencia, sino que deben acudir a sus códigos de ética, deben tener un enfoque de respeto los derechos de los niños, niñas, adolescentes y mujeres. Los medios de comunicación deben velar en todo momento por la identidad del niño/niña, deben evitar todo tipo de adjetivos en las notas u opiniones que distorsionen la realidad.

En las redes sociales casi imposible ventilar de manera adecuada estos hechos.

La justicia debe actuar con la sanción que corresponde al agresor según la norma. También tiene que haber una reflexión dirigida hacia el agresor, este también es el trabajo de la justicia.

Para finalizar Tapia reflexiona sobre lo siguiente, un amigo no debe tolerar que su amigo ejerza violencia sobre su familia, de hacerlo sería un cómplice y no un amigo.

El Dato:

Desde la Red de Protección Integral Departamental, trabaja en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes y contra la violencia hacia las mujeres y victimas de trata y tráfico.

Mediante esta plataforma de la sociedad se apoya en la parte psicológica y jurídica a niños y niñas que sufren de violencia.

Por cada hecho de violencia registrado oficialmente, hay 5 hechos de violencia que se dan realmente, las estadísticas no reflejan todo lo que verdaderamente está pasando…

La violencia familiar es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del mundo y se define como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Violencia Familiar es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

Escuche la Entrevista Completa con Miguel Ángel Tapia:

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2021/04/Miguel-A.-Tapia-Dir.-de-la-Veeduria-de-DDHH-19-04-21.mp3

Tags: Miguel Ángel TapiaVeeduría CiudadanaviolenciaViolencia familiar
Publicación Anterior

La importancia de América Latina para alimentar a 10.000 millones de personas en 2050

Publicación Siguiente

Continúa vacunación a adultos mayores de 80 años, Ríos aconseja hacer el pre registro

Publicación Siguiente
Continúa vacunación a adultos mayores de 80 años, Ríos aconseja hacer el pre registro

Continúa vacunación a adultos mayores de 80 años, Ríos aconseja hacer el pre registro

Comentarios 1

  1. Natalia says:
    hace 12 meses

    Un post muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Reciba un cordial saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

19 mayo, 2022
Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

19 mayo, 2022
Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

18 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.