• Sobre Nosotros
  • Contacto
Wednesday, November 29, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    Incendios y sequía dejan sin agua y alimentos a cuatro pueblos indígenas del norte amazónico paceño

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

SERECI trabaja en el registro de menonitas de 52 colonias en Santa Cruz

18 June, 2021
in Comunicación, Radio Santa Cruz
0
SERECI trabaja en el registro de menonitas de 52 colonias en Santa Cruz

En palabras del doctor Adolfo Freire, Director del Servicio de Registro Cívico (SERECI) Santa Cruz, “el año pasado se identificó a este sector y se detectó que no estaban siendo pasibles a los beneficios que les corresponden como bonos establecidos en la ley, debido a un problema de acceso al Registro Nacional, en particular a menores de entre 0 y 12 años, debido a esto se envió el proyecto a la Dirección Nacional y al Tribunal Supremo Electoral para poder lograr que este sector obtenga los beneficios que les corresponde”.

En este contexto, Freire puntualizó que los miembros de esta colonia tienen prohibido participar en temas políticos debido a sus normativas internas y la religión que profesan. Además, los “menonitas” siempre accedían al registro, pero sin empadronarse para no participar de eventos electorales.

En este sentido, el proyecto incluye el acceso de esta colonia al registro civil a través de un denominado “registro preliminar” al padrón electoral, pero sin ingresar con fines de participar en un proceso electoral. Gracias a este mecanismo, estos ciudadanos podrán ser registrados preliminarmente y posteriormente acceder al sistema de Registro Civil biométrico (RCBIO) para el registro de sus menores de edad y obtener el registro de nacimiento.

Cabe destacar que esta actividad, llevada a cabo por el SERECI Santa Cruz, ha sido bien acogida por otros SERECI, como el de Tarija, que en el futuro adoptará este procedimiento a la hora de registrar colonias menonitas presentes en el departamento de Tarija.

En este sentido, Freire informó que “esta actividad comenzó el sábado 12 de junio y se prevé que la actividad concluya en el mes de octubre, se realiza en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra los días sábados de 8 de la mañana a 4 de la tarde”. Además, el director del SERECI Santa Cruz afirmó que se trata de un total de 52 colonias menonitas correspondientes a los municipios de Concepción, San Ignacio, Cabezas, Pailón, San Jose, Charagua y San Jose. Así mismo, se trabaja de forma paralela con las regionales de Camiri, San Ignacio y Puerto Suarez.

Este proyecto consta de 2 etapas, la primera es el registro preliminar de los padres, para que los mismos puedan acceder al registro civil, llevada adelante por las regionales y la dirección departamental.  En la segunda fase, la fase operativa de registro, entran en escena los oficiales de registro civil. Además, Freire puntualizó que se cuenta con más de 50 oficiales de Registro Civil en el departamento para que los padres acudan ante estos oficiales a realizar el registro de nacimiento de los menores.

En este sentido, Freire informó que, para hacer el registro preliminar los padres deberán acudir con su documento de identidad, ya sea extranjero, nacional o pasaporte, y para el registro de los menores deberán tener en su poder el certificado de nacido vivo, el certificado de atención emitido por el ministro de la colonia o con el carnet de vacunas. Todo esto con el fin de reducir la cantidad de sub-registros existentes en el país y se beneficiará a 8600 niños aproximadamente.

Finalmente, el director del SERECI Santa Cruz informó que se prevé atender a cerca de 200 personas en la Dirección Departamental y 30 personas aproximadamente en las direcciones regionales mediante la programación de citas anticipadas.

Por: Cristhian Justiniano

Escuche la entrevista con el Dr. Freire

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2021/06/SERECI.mp3

Tags: BoliviaciudadaníamenonitasregistroSanta CruzSERECI
Previous Post

Entre el 25 y el 50% de las trabajadoras y trabajadores del hogar perdieron su empleo durante la pandemia de COVID-19 en América

Next Post

Reportaje. Experiencia de la capitanía Macharetí del pueblo Guaraní en las elecciones subnacionales.

Next Post
Reportaje. Experiencia de la capitanía Macharetí del pueblo Guaraní en las elecciones subnacionales.

Reportaje. Experiencia de la capitanía Macharetí del pueblo Guaraní en las elecciones subnacionales.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.