NoticiasRadio Santa Cruz

Foro Estratégico IRFA 2025: Amazonía, juventud y justicia social para la agenda electoral

Con la participación de jóvenes, líderes indígenas, organizaciones sociales y expertos, se desarrolló el Foro Estratégico IRFA 2025: “Amazonía, Juventud y Justicia Social en Tiempo Electoral”, un espacio de debate y construcción colectiva que dejó como resultado un pronunciamiento nacional con propuestas y demandas concretas para fortalecer la democracia en Bolivia.

Durante dos jornadas, el Foro generó un diálogo intergeneracional y plural sobre tres ejes críticos: la defensa de la Amazonía frente al extractivismo, la participación de las juventudes en la política y la vida pública, y la urgencia de garantizar justicia social con enfoque de derechos humanos, igualdad de género e interculturalidad.

Voces expertas y juventudes en diálogo

El evento contó con la participación de Juan Carlos Gutiérrez, director general de IRFA, quien planteó un discernimiento inicial sobre la situación del país y el reto estratégico de la fundación; Julio Rodríguez, periodista de IRFA/Radio Santa Cruz, que reflexionó sobre el rol de la comunicación en tiempos electorales; y panelistas de organizaciones como Luz María Calvo de la Plataforma Bolivia Construye, Karina Choque de la Red de Jóvenes y Guillermo Dávalos de Fundación SEPA, abordaron la crisis amazónica, las brechas juveniles y los desafíos de la justicia social.

Cada panel abrió paso a mesas de diálogo en las que los participantes compartieron sus experiencias territoriales y delinearon propuestas colectivas. El intercambio permitió identificar problemas comunes como la deforestación, el debilitamiento institucional, la precariedad laboral juvenil y la creciente desigualdad social.

El pronunciamiento: un llamado a la acción

El momento más significativo del Foro fue la validación y firma de un pronunciamiento nacional que nació de las diferentes reflexiones e intercambios en los espacios de trabajo, redactado de forma colaborativa por las y los participantes. El documento exige a las autoridades y candidatos electorales:

  • Proteger la Amazonía frente al avance de proyectos extractivos y reconocer el rol protagónico de los pueblos indígenas en la gestión sostenible de los territorios.
  • Aprovechamiento del bono demográfico para garantizar la participación juvenil en los procesos políticos y de decisión, reduciendo las brechas en educación, empleo digno y acceso a la cultura digital.
  • Promover justicia social con políticas efectivas contra la desigualdad, la violencia de género y la exclusión, priorizando una democracia intercultural y con enfoque de derechos humanos.

El pronunciamiento fue firmado por todas y todos los participantes como símbolo de unidad y compromiso, acompañado de una hoja de ruta de incidencia que incluye su difusión en medios de comunicación, redes sociales y espacios de diálogo con autoridades locales y nacionales.

Compromiso de continuidad

“Este Foro demuestra que las juventudes tienen propuestas claras para defender la Amazonía, revitalizar la democracia y exigir justicia social. Nuestro rol como IRFA es acompañar y amplificar esas voces”, expresó Juan Carlos Gutiérrez, director de IRFA, durante la clausura.

El Foro Estratégico IRFA 2025 se consolidó así como parte de un proceso de articulación ciudadana en tiempos de elecciones, poniendo claro que las transformaciones democráticas y ambientales solo serán posibles si se escuchan y se toman en cuenta las voces jóvenes, comunitarias, y de la sociedad civil comprometida.

Descarga el pronunciamiento:

Juan Carlos Gutiérrez, director general IRFA
jóvenes indígenas, jóvenes líderes urbanos, ACOVICRUZ, CENDA.
Mesa radial de conclusiones conducido por Lourdes López, panelistas: Dester Ágreda, Gary Cabrera, Melody Enriquez
Espacio de presentaciones
Javier Bernal, de Riberalta, radio Capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba