• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, julio 7, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Pueblos indígenas quieren mayor participación en las actividades del censo, harán campaña por la autoidentificación de sus naciones

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    Comunidades que resisten al proyecto Rositas organizan feria productiva-ambiental en la que reafirmarán sus compromisos

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    PODCAST: «Referendo de conversión del municipio de Lagunillas a Autonomía Indígena Originario Campesino»

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    Bolivia frente al cambio climático, compromisos y acciones

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    El Festival de poesía Joven «Jauría de Palabras» listo para su cuarta versión

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    ARAKUAIYAPO: “La mano que lleva el conocimiento” rescata, transmite y fortalece saberes del Pueblo Guaraní

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Acceso al agua sin contaminar nuestros Recursos Naturales

Una unión de instituciones impulsa Proyectos que beneficia con acceso al agua a familias de la Comunidad Paraboca ubicada en la zona del Bajo Isoso en Charagua Iyambae, quienes mejoraron su calidad de vida con acciones que disminuyen la contaminación de nuestros recursos naturales.

17 mayo, 2019
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Acceso al agua sin contaminar nuestros Recursos Naturales

El Proyecto “Mejora de las condiciones de acceso al agua en la comunidad de Paraboca mediante el uso de energía limpia”, responde a la necesidad de familias locales de contar con un mejor acceso al recurso, cual reduzca las complicaciones de contaminación y dificultad de obtener agua.

Como en otras zonas rurales, en Paraboca hay largos periodos de sequía, y sumado a la falta de tecnología para el suministro del agua para los quehaceres diarios, madres y niños debían acarrearla desde fuentes naturales que quedaban a considerable distancia de la Comunidad, o recaudarla en tiempo de lluvia con el riesgo de ser contaminada en los recipientes abiertos. Además, las fuentes de agua naturales cercanas a las comunidades, suelen estar expuestas a la contaminación por basura y por ser compartidas con animales, vulnerando esta situación la salud de niños y abuelos especialmente.

En ese contexto, buscando mejorar estas condiciones para 9 familias de la Comunidad Paraboca, la Fundación Kaa-Iya con la participación Técnica de la Fundación CERAI, ejecutó el Proyecto financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cual contó con contrapartes del GAIOC Charagua Iyambae, Capitanía del Bajo Isoso (CBI) y las familias beneficiadas.

El Proyecto, que consiste en la implementación de un sistema de suministro de agua a través de paneles solares y la instalación de un depósito de 7500 litros para el almacenamiento del recurso, fue desarrollado gracias a que la Comunidad queda a tan solo 20 Km. del Parque Nacional ANMI Kaa-Iya del Gran Chaco, convirtiéndola así en una Comunidad beneficiaria. Por lo tanto, este tipo de Proyectos deben cumplir con las perspectivas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de un proceso que no genere contaminación, ayudando así a la Comunidad a adaptarse a medidas para combatir el Cambio Climático.

La Comunidad actualmente ya cuenta con el beneficio de la red de distribución de agua y grifos instalados en 9 viviendas y 4 espacios públicos: el Huerto Escolar, la vivienda de maestros, la Unidad Educativa y un abrevadero, este último se instaló para el consumo de aproximadamente 100 animales entre chivos y vacas, ayudando a evitar la contaminación de fuentes naturales disponibles y encarar mejor la sequía que afecta la producción y la cría de animales, cual es la subsistencia y fuente de ingreso para las familias. “Antes las mujeres y niños sufrían tener que recoger agua para el consumo hasta por la noche, gracias a Dios tenemos ya la mejora y con energía limpia, fruto que nos da el Área Protegida Kaa-Iya del Gran Chaco…”, resalta Ciro Justiniano, habitante de la Comunidad Paraboca y Técnico Guardaparque del Área Protegida Kaa-Iya, quien apoyó con mano de obra y charlas informativas  en el marco del Proyecto.

Para garantizar la sostenibilidad de esta iniciativa tanto financiera como socio-ambiental y temporal, del Proyecto emergió un Comité de Agua compuesto por integrantes de la Comunidad, quienes contaron con asesoramiento técnico y capacitación para el mantenimiento y administración del sistema, asimismo con técnicas para el cuidado ambiental de las fuentes naturales de agua.

Las acciones implementadas, fueron enfocadas en impulsar el Desarrollo Sostenible a nivel rural mejorando la calidad de vida de los habitantes, a su vez contribuir a combatir los efectos del cambio climático a través de promover la conservación del Área Protegida Kaa-Iya del Gran Chaco.

Fuente.

ANMI Kaa-Iya

Tags: aguaguaraníkaaiya
Publicación Anterior

Un festival urbano que muestra el potencial de las y los Jóvenes.

Publicación Siguiente

Mesa de Diálogo: Cuidar lo que nos sostiene. Una mirada integral para sostener la vida desde Bolivia y el Mundo.

Publicación Siguiente
Mesa de Diálogo: Cuidar lo que nos sostiene. Una mirada integral para sostener la vida desde Bolivia y el Mundo.

Mesa de Diálogo: Cuidar lo que nos sostiene. Una mirada integral para sostener la vida desde Bolivia y el Mundo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.