Comunicación
-
Focos de quema ya superan los 7 mil, la mayoría ocasionados por el hombre
La mano del hombre es responsable de prácticamente el 100% de los incendios que se han producido en Santa Cruz…
-
Investigación sobre la economía gomera fue presentada como parte de la Biblioteca del Bicentenario
El Palacio de la Cultura de Guayamerín fue escenario de la presentación del libro «Amazonía Norte de Bolivia, Economía Gomera»,…
-
Modelos de desarrollo, un camino que encaran los pueblos de la amazonía boliviana
La palabra “desarrollo” es un término complejo porque puede ser interpretado de distinta manera y dependerá de la subjetividad de…
-
Colectivo Árbol detiene el corte de raíces de un toborochi
Un árbol de toborochi, especie nativa de suelo cruceño, ubicado en la alameda de la radial 27 casi 4to anillo…
-
Arakuiyapo capacita a guardaparques como facilitadores comunitarios
El Centro de Educación Permanente Arakuaiyapo de la Asamblea del Pueblo Guaraní trabaja en la capacitación de cerca de 80…
-
Personas con ceguera abren un restaurant en su sede
La Asociación Mutual de Personas con Ceguera inauguró ayer su restaurant en sus propias instalaciones, ubicadas en la av. Busch…
-
“Yo quisiera ser…” la Rifa que lanza Fe y Alegría para cumplir miles de sueños en Bolivia
Este lunes 4 de junio Fe y Alegría en Bolivia realizará el lanzamiento a nivel nacional de la “Gran Rifa…
-
Reportaje: Semillas nativas
Hace un par de semanas diferentes plataformas realizaron actividades para visibilizar la importancia de las semillas nativas en la producción…
-
Los árboles más altos y viejos resisten mejor las sequías en la Amazonía
La selva amazónica, que tiene un papel clave en la regulación del sistema climático global, ha sufrido en los últimos…
-
El tráfico de especies, tercer negocio ilícito más rentable en el mundo
Una de las principales amenazas para la vida silvestre es la sobreexplotación de especies, cuyo tráfico ilegal es el tercer…