Red Amazónica
-
Los humanos hemos degradado más de un tercio de los bosques del Amazonas
Más de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad humana, una extensión mucho mayor…
-
Representantes del TIM irán a La Paz para conocer situación de la ley territorial que consolida su autonomía
Tras más de 10 años en proceso la autonomía indígena parece estar más cerca de consolidarse en el Territorio Indígena…
-
Gobierno tardará al menos otros dos años para presentar plan para reducir uso del mercurio
Con un retraso de siete meses para presentar un plan nacional sobre el uso de mercurio en el contexto del…
-
¿Cómo denunciar el tráfico de animales silvestres?
El tráfico ilegal de animales silvestres es el tercer negocio ilegal más grande del mundo, tras el armamento y las…
-
Investigación confirma que peces de la Amazonía boliviana también están contaminados con mercurio
Una investigación encarada en parte de la Amazonía boliviana por el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) y la…
-
Identifican unas 35 nuevas especies de peces en el parque Madidi
El Parque Nacional de Madidi, en Bolivia, es probablemente el área protegida de mayor diversidad biológica del mundo, donde un…
-
Primer ocelote albino registrado es consecuencia de endogamia por la deforestación
Una ocelote albina (también conocido como onza) pasa sus días cazando presas ficticias y trepando pequeños troncos en un centro…
-
Burocracia estatal impide un buen avance de las Autonomías Indígenas
En la recta final de la gestión 2022, en el Colectivo de las 9 conversamos con el politólogo Juan Pablo…
-
Urge enfrentar fenómenos climáticos extremos
Eventos desastrosos como inundaciones, sequía prolongada u olas de calor, mostraron este año la urgencia de actuar para enfrentar los…
-
Sueños, voces y visiones en el Encuentro Nacional de REDES 2022
Periodistas de diferentes ciudades de Bolivia se dieron cita en las primeras horas de la jornada, para compartir un desayuno,…