IRFA lleva más de cuatro años en el municipio de Urubichá realizando labores educativas a través del proyecto «Educación Técnica productiva con enfoque territorial», financiado por la AECID. Un tiempo en el que más de 350 participantes, entre ellos un 83% mujeres, se han formado en diferentes disciplinas de formación técnica productiva con la intención de empezar o mejorar emprendimientos que favorezcan sus situaciones familiares y las de sus comunidades.
En una semana completa de actividades, se llevó a cabo la entrega de certificados de diferentes cursos cortos; Uso de aplicaciones tecnológicas para la comercialización, Panadería y Repostería Avanzada, Transformación de la leche y emprendimientos productivos con enfoque territorial. Estas entregas tuvieron lugar en las comunidades de Yaguarú, Cururú, Salvatierra y Urubichá, donde se desplazó el equipo técnico de IRFA. Diversos actos para reconocer formalmente el aprendizaje y aprovechamiento de los participantes en estas disciplinas, que sin duda podrán poner en práctica en los emprendimientos existentes.
En Salvatierra los participantes organizaron un acto en el que estuvieron presentes autoridades locales donde se pudo degustar algunas de las recetas aprendidas en el curso de Panadería y repostería avanzada.
En Cururú, ante la presencia del Cacique, se entregaron diferentes certificados a los y las participantes.
Yaguarú fue testigo de un emotivo acto en el que se recordó a la compañera María Cuñatuari y en el que las participantes pudieron compartir lo aprendido en los cursos cortos.
En Urubichá el Director Distrital de Educación, Lic. William Condori, destacó la importancia de que «instituciones como IRFA apuesten por municipio como el de Urubichá para implantar educación de calidad».
Un acto final en Urubichá para entregar certificados en Producción Textil
La semana terminó con un gran evento en el mercado de Urubichá, donde se realizó la entrega de los certificados del curso de Técnico Básico en Producción textil, una formación que cuenta con más de 600 horas de aprendizajes teóricos y prácticos.
En este acto final estuvieron presentes autoridades locales y otros actores del territorio que han sido parte fundamental en este proceso formativo, pues desde IRFA, como indicó el director Juan Carlos Gutiérrez, «es esencial trabajar mano a mano con quienes mejor conocen este territorio». Además, Gutiérrez añadió que la intención de IRFA es «seguir presentes en Urubichá en los próximos años».
El evento contó con la bendición del Párroco Sixto Jauda a los asistentes, así como con una presentación musical del Instituto de Coro y Orquesta de Urubichá, la danza Chovena del Tipoy a cargo de la Unidad Educativa Niño Jesús I y una poesía titulada K’a (hoja) recitada por la joven Heneida Urañavi.
Los y las participantes recibieron sus certificados alegres y motivados para continuar con sus iniciativas productivas, como indicó una de ellas «este título hace que sintamos orgullo de nosotros mismos, porque hemos terminado el curso bien, ahora solo tenemos que seguir hacia adelante haciendo prendas».
Un reconocimiento a los facilitadores locales
Esta entrega de certificados fue el momento de reconocer la labor de los facilitadores locales, quienes han sido una pieza fundamental en todo este convenio, pues eran los encargados de comunicar y gestionar el contacto directo con los/las participantes de las diferentes comunidades, entre otras labores de logística y coordinación.
Con este acto, IRFA concluye un ciclo de trabajo en el municipio, con la intención de regresar a trabajar en Urubichá tan pronto como sea posible.
Por Lucía Aragón Luque