• Sobre Nosotros
  • Contacto
lunes, junio 27, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

La lideresa isoseña está aquejada por diabetes, hipertensión y otros males. Es hija de “Sombra Grande”, un legendario libertador de su pueblo, y apela a la ciudadanía para recuperarse.

23 mayo, 2022
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

Felicia Barrientos (72 años) luce demacrada. Este día frío en Santa Cruz está en casa de una de sus hijas en Warnes. Tuvo que viajar casi 12 horas desde su comunidad Las Brechas, en Izozog, para que un médico pueda darle algún tratamiento. “Ahora tengo dolor en el cuerpo”, dice.

Desde septiembre del año pasado, luego de superar la Covid-19, su salud se deterioró de a poco. Aquella mujer que en su juventud recorría distancias largas para reunir a sus compañeras en asambleas de reivindicación de sus derechos, ahora necesita ayuda para poder curarse.

“Tuve que venir porque en el hospital (de su comunidad) apenas me dan los remedios para la diabetes y la hipertensión”, dice. Su comunidad está en el territorio del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) Charagua, la primera autonomía indígena de Bolivia (2017), en la provincia Cordillera de Santa Cruz.

Estos meses no han sido fáciles para la lideresa isoseña-guaraní. Su salud la ha obligado a pedir ayuda, algo que en la concepción de su cultura no es común. Los guaraníes -explica- tenían los alimentos necesarios que cultivaban, por lo que no era problema concebir muchos hijos. Felicia tuvo diez, cuatro de los cuales fallecieron. Ahora, con su esposo Nicolás Rosauro (87 años) viven en compañía de la familia de su hija mayor. Él ya no puede moverse, pues ha perdido la vista. Ella espera recuperarse de la avitaminosis, piedrecillas en el riñón y otros males que le detectaron además de las enfermedades de base que tiene.

Pese a ello, todavía se siente con la capacidad de orientar a las nuevas generaciones. Evoca sus tiempos de dirigente, cuando de la mano de su liderazgo se formó la Central Intercomunal de Mujeres Capitanía Isoseña (Cimci). Hoy muchas cosas han cambiado. Lamenta, por ejemplo, que los actuales capitanes no le dan el lugar que habían conseguido las féminas, fruto de un proceso que se inició como un club de madres. “Ahora no nos toman en cuenta”, dice.

Felicia, quizá, pueda pasar desapercibida para muchos, pero en la historia del pueblo guaraní, su nombre está escrito como una de las promotoras para que el Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco sea un área protegida. Aún hoy ella es miembro del comité de gestión que acompaña y supervisa la gestión de ese territorio.

Hija de Bonifacio Barrientos, el gran “Sombra Grande”, cuenta que siendo joven su padre la trajo a Santa Cruz, donde trabajó cuidando niños. “Ahí aprendí su idioma de ustedes”, asegura en alusión al español. Ya más grande, se casó, tuvo hijos y la llegada de religiosos a su comunidad cambió su vida.

Ya en la década de los 70 entendió que además de ser madre, podía esforzarse para recorrer las 16 comunidades que dirigía, para que las reivindicaciones femeninas sean escuchadas. Hoy aquello es más difícil, porque las jóvenes no tienen la misma entrega, opina.

Pero ella no está dispuesta a rendirse, solo necesita apoyo. Actualmente solo cobra su Renta Dignidad, que son Bs 350, de los cuales debe pagar Bs 100 para que un truffi la traslade hasta Charagua, la zona urbana del Gaioc. Por eso venir a la capital oriental, es otro gasto grande, porque además debe hacerlo con una sobrina que le ayuda a subir al bus. “Le pido a todos ustedes, a ver si me pueden colaborar, porque para ir y volver, no me va a dar siempre. Ojalá Dios ponga en su corazón su mano para que me ayuden”, pide.

Vea también, la entrevista en radio Santa Cruz de la Fundación IRFA Bolivia: https://fb.watch/cWxc8avnrN/

  • Para ayudar a Felicia, puede contactarse con Katia Garrido. Hacer click en el siguiente número para enviar un Whatsapp: 71361861  

Texto: La Región

Foto: La Región, Kathia Garrido, José Antonio López.

Publicación Anterior

Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

Publicación Siguiente

Sin paz, el hambre seguirá en aumento en el mundo

Publicación Siguiente
Sin paz, el hambre seguirá en aumento en el mundo

Sin paz, el hambre seguirá en aumento en el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.