Los incendios forestales que afectan varios territorios del país en la actualidad no solo destruyen la flora, también originan la muerte de diversas especies de la fauna local. A este infierno, que literalmente se vive en este época del año, debemos sumar el tráfico y la caza ilegal de animales, que no para en todo el año.
De hecho, mientras el equipo de rescate de Biodiversidad de la Gobernación cruceña realizaba un rastrillaje en el municipio de San Matías para rescatar y dar atención veterinaria a los animales silvestres afectados por los incendios, se encontraron con un “cementerio de caimanes”.
“Nos trasladamos hasta el municipio de San Matías, durante el rastrillaje pudimos identificar a reptiles y mamíferos muertos, algunos totalmente calcinados, confirmando una vez más que los primero afectados ante las emergencias forestales es la fauna del lugar. Además hemos evidenciado un cementerio de Caimán yacaré, más conocido como lagarto y ante el hallazgo, estamos haciendo las investigaciones correspondientes y trabajando en coordinación con la Subgobernación para poder dar con el paradero de las personas que hacen el aprovechamiento ilegal de nuestra preciosa fauna silvestre”, afirmó Villarroel.
Además del rastrillaje, el equipo de Biodiversidad realizó un recorrido por zonas donde se comercializa alimentos, notificando e informando a los comerciantes que de acuerdo a la Ley del Medio Ambiente N°1333 está prohibida la comercialización de animales silvestres y sus derivados.
Escuche el reporte de Lourdes López
Por otro lado, según se informó desde la Gobernación de Santa Cruz, el Programa de Conservación de la Biodiversidad dependiente de la Secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, atendió una llamada a través de la Línea Fauna Viva 800142052 en donde denunciaron la venta ilegal de aves aún sin plumas.
“Ante la denuncia de la venta de aves nos trasladamos hasta el lugar y logramos decomisar 16 pichones de cotorras pecho plomo y dos pichones de pájaros carpinteros, los cuales fueron trasladados hasta el Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD) para ser atendidos por el equipo de veterinarios”, afirmó Mariam Rioja, veterinaria del CAD.
Fotos y video Gobernación de Santa Cruz.