ComunicaciónNoticiasRadio Santa Cruz

IRFA: 50 años articulando saberes, territorios y esperanzas

Desde su fundación el 25 de octubre de 1975, el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) ha sido una fuerza silenciosa pero profundamente transformadora en el tejido social de Bolivia. Nacido de un convenio entre Fe y Alegría y el Ministerio de Educación, IRFA se propuso desde sus inicios democratizar el acceso a la educación y la comunicación en las regiones más postergadas de las Tierras Bajas, con un enfoque profundamente humano, territorial y emancipador.

A diferencia de las instituciones convencionales, IRFA no se limitó a reproducir modelos educativos verticales ni a replicar formatos mediáticos tradicionales. Su apuesta fue radical: construir una comunicación para la vida, que no solo informe, sino que eduque, movilice y dignifique. En ese camino, Radio Santa Cruz se convirtió en una herramienta clave. Más que una emisora, es una plataforma de diálogo, una escuela abierta, un espacio de encuentro entre saberes populares, voces indígenas, juventudes urbanas y agendas ambientales.

Radio Santa Cruz ha sido pionera en una comunicación que rompe con el espectáculo y la superficialidad. Su programación se construye desde el territorio, con contenidos que responden a las necesidades reales de las comunidades. Programas como El Maestro en Casa, han permitido que miles de personas adultas accedan a formación educativa sin tener que abandonar sus labores cotidianas, sus familias o sus comunidades. Esta propuesta no solo combate el analfabetismo, sino que promueve el pensamiento crítico, la organización comunitaria y el ejercicio pleno de derechos.

Sin embargo, el trabajo de IRFA trasciende ampliamente el ámbito comunicacional. Su labor articuladora ha sido clave para incidir en temas de interés nacional desde una perspectiva integral que combina educación popular, fortalecimiento organizativo y defensa de derechos. A lo largo de las décadas, ha tejido alianzas con organizaciones indígenas, colectivos juveniles, redes ambientales, instituciones educativas y movimientos sociales, generando procesos que superan lo local y contribuyen al fortalecimiento del tejido democrático del país.

Un ejemplo reciente de esta vocación articuladora es su participación activa en la “Plataforma Bolivia Construye”, instancia que en los últimos cinco años ha reunido a diversas organizaciones de la sociedad civil con alto compromiso social, impulsado procesos de formación-acción con jóvenes de distintos territorios, abordando temas estratégicos como la incidencia pública y política, la planificación territorial participativa, la seguridad hídrica, el empleo juvenil y la construcción de propuestas desde los territorios. Esta articulación refuerza el rol de IRFA como actor clave en la promoción de agendas transformadoras, inclusivas y profundamente conectadas con las realidades del país.

A su vez, IRFA ha impulsado proyectos diversos beneficiando a más de 500 mil personas en éstos 50 años que abordan desde la educación, comunicación, la seguridad hídrica, la protección de áreas protegidas, la promoción de la salud preventiva, el fortalecimiento de la economía familiar, la transformación de conflictos, y la participación activa de niñas, niños, adolescentes y juventudes urbanas. También ha promovido los derechos económicos, políticos, ambientales y culturales de las mujeres indígenas, y ha contribuido al fortalecimiento de redes de comunicación a nivel nacional, como la Red Amazónica Satelital, la Red Beni y Pando, la Red Chiquitana y la Red Chaco. Estas acciones se desarrollan en coordinación con múltiples organizaciones sociales, instituciones públicas y redes territoriales, consolidando a IRFA como un actor articulador que incide en temas estratégicos desde una mirada inclusiva, plural y comprometida con la vida digna.

La emisora Radio Santa Cruz, como parte de esta visión, ha sido testigo y protagonista de procesos históricos: ha acompañado movilizaciones indígenas, ha dado cobertura a diálogos y debates sobre el agua y el territorio, ha amplificado las voces de jóvenes que exigen participación y transparencia, y ha sido refugio para quienes buscan una comunicación con sentido, con raíz y con horizonte.

En estos tiempos marcados por la desinformación y la polarización, IRFA y Radio Santa Cruz representan una alternativa ética, articuladora y pedagógica. Su trabajo no solo informa: forma, conecta y transforma. IRFA es una organización con 50 años de memoria viva y una historia que se construye cotidianamente, en diálogo constante con las comunidades, los territorios y los desafíos del país.

Juan Pablo Sejas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba