• Sobre Nosotros
  • Contacto
sábado, julio 2, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Pueblo indígena Ayoreo demanda atención de autoridades ante pandemia del COVID-19

13 julio, 2020
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
Pueblo indígena Ayoreo demanda atención de autoridades ante pandemia del COVID-19

El conjunto de carencias (como la falta de acceso a servicios básicos) en sus territorios y comunidades, las poblaciones indígenas de tierras bajas se constituyen en uno de los sectores más vulnerables.

En el caso del pueblo indígena  ayoreo que radican en las áreas urbanas no experimentan mejor situación: su condición de pobreza y discriminación los enfrentan al autoaislamiento.

Ayoreos recuerdan a las tres instancias de gobiernos, que necesitan alimentos, principalmente para los niños y ancianos de las comunidades.

Escuche la nota de radio Santa Cruz

La Constitución Política del Estado en su artículo 31 establece que los pueblos indígenas en peligro de extinción, en situación aislamiento voluntario y no contactados, serán protegidos y respetados en sus formas de vida individual y colectiva; mientras que la Ley Nº 450 de protección a naciones y pueblos indígenas originarios en situación de alta vulnerabilidad dicta los mecanismos y las políticas sectoriales e intersectoriales de prevención, protección y fortalecimiento, para resguardar los sistemas y formas de vida de poblaciones indígenas de alta vulnerabilidad.

En 2013 el Estado boliviano reconoció la condición de alta vulnerabilidad de los pueblos indígenas: ayoreo, yuki, pacahuara, yaminahua, machineri, araona, moré, tapieté, sirionó y guarasug’we. Según el Censo de Población y Vivienda (2012), en el país existen 1.862 mujeres y hombres indígenas ayoreos.

Tags: BoliviaIFApueblos indígenasRadio Santa CruzSanta Cruz
Publicación Anterior

#MesaDeDiálogo: La importancia del control social en la gestión ambiental

Publicación Siguiente

La vulnerabilidad de los pueblos indígenas se evidencia en tiempos de la pandemia

Publicación Siguiente
La vulnerabilidad de los pueblos indígenas se evidencia en tiempos de la pandemia

La vulnerabilidad de los pueblos indígenas se evidencia en tiempos de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.